En una noche llena de música, emoción y mensajes poderosos, Shakira se presentó el 15 de mayo del 2025 en el MetLife Stadium de Nueva Jersey como parte de su gira Las Mujeres ya no Lloran.
Y aunque fue un espectáculo visual de alto nivel, lo que más tocó a muchos fue un momento íntimo: cuando la cantante colombiana recordó que ella también llegó a Estados Unidos como inmigrante, con sueños y sin hablar el idioma.
Shakira también llegó como inmigrante a EEUU
View this post on Instagram
“A los 19 años me mudé a EEUU, igual que muchos de ustedes, desde otro país y en busca de un futuro mejor”, dijo Shakira en inglés, dirigiéndose a su audiencia latina mientras presentaba su tema Objection (Tango), una de las primeras canciones que escribió en ese idioma.
Este gesto, que arrancó aplausos sinceros del público, conectó especialmente con los miles de latinos presentes en el estadio, quienes se sintieron representados por una artista que ha hecho historia sin olvidar de dónde viene.
Más de 80,000 personas llenaron el recinto a pesar de las dificultades de transporte provocadas por una huelga de NJ Transit, que obligó a retrasar el inicio del concierto hora y media.
Un show que cruzó generaciones

Shakira ofreció un recorrido por toda su carrera: desde sus himnos actuales como TQG y Te Felicito, hasta clásicos como Pies Descalzos, Sueños Blancos, Don’t Bother o Underneath Your Clothes.
También interpretó Acróstico mientras en las pantallas se proyectaban imágenes de sus hijos, Milan y Sasha.
En un gesto inesperado, invitó al escenario a Ozuna, con quien interpretó Monotonía, desatando la euforia de los asistentes.
Pero el cierre fue lo más simbólico: una escultura gigante de una loba proyectando rayos láser por los ojos, mientras sonaban Loba y Bzrp Music Sessions Vol. 53, canciones cargadas de empoderamiento personal.
Al final, llovieron billetes con el rostro de Shakira sobre el público, como un guiño a la frase que ya identifica esta nueva etapa de su carrera: “Las mujeres ya no lloran, las mujeres facturan”.
Un mensaje claro para la comunidad latina
Para muchos de los asistentes hispanos, el concierto fue más que entretenimiento.
Fue un recordatorio de que las historias de éxito también tienen raíces migrantes.
Shakira no solo brilló como artista global, sino que volvió a declararse orgullosamente inmigrante, hablando con sinceridad sobre sus inicios en EEUU.
La gira de Shakira continuará en ciudades como Montreal, Detroit, Chicago y Miami, y concluirá el 30 de junio en San Francisco.
Para quienes aún la esperan, su mensaje es claro: ser inmigrante no es una desventaja, es una historia de fuerza, lucha y transformación.
A los 19 años me mudé a EEUU, igual que muchos de ustedes, desde otro país y en busca de un futuro mejor
Shakira