Las redadas de inmigración por parte del ICE continúan generando controversia en Estados Unidos, especialmente entre la comunidad latina. Uno de los casos más alarmantes del 2025 es el de Matilde, una mujer mexicana de 54 años residente en California, quien fue detenida por agentes de inmigración mientras vendía tamales en la vía pública.
Su arresto no solo evidenció el uso de fuerza excesiva por parte de los agentes, sino que también le provocó un problema médico grave: un infarto que requirió cirugía de emergencia.
Arresto durante operativo de ICE

El incidente ocurrió el 19 de junio de 2025 en Pacoima, un barrio con alta presencia de latinos al norte de Los Ángeles.
Según el testimonio de la propia Matilde, se encontraba vendiendo tamales frente a una tienda Lowe’s cuando varios agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y de la Patrulla Fronteriza comenzaron un operativo de redada.
Al percatarse de la presencia de los agentes, Matilde intentó recoger su puesto.
Fue en ese momento cuando uno de los oficiales se le acercó por detrás y la sujetó fuertemente, al punto que le cortó la respiración.
“Le decía que no podía respirar, pero no me soltó”, declaró Matilde a medios locales.
En cuestión de minutos, perdió el conocimiento.
Infarto y hospitalización urgente

La situación empeoró cuando los agentes del ICE no atendieron sus gritos de auxilio.
Matilde se desvaneció y cayó sobre el pavimento.
Fue hasta la llegada de un agente que dijo ser paramédico que la mujer recibió atención mínima.
Al informar que sufría hipertensión y diabetes, fue trasladada en ambulancia al Providence Holy Cross Medical Center.
En el hospital, los médicos confirmaron que Matilde había sufrido un infarto menor debido a la obstrucción parcial de las arterias coronarias, causada por la presión extrema durante el arresto.
Tuvo que someterse a una intervención quirúrgica de urgencia y aún continúa en recuperación.
Reacción de la comunidad latina

El caso de Matilde ha desatado una ola de indignación entre organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes.
Denuncian un patrón de abuso durante las redadas migratorias en 2025.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su preocupación por el trato que están recibiendo los ciudadanos mexicanos en EEUU.
Exige respeto a los derechos humanos y el fin del uso desmedido de la fuerza.
Colectivos como CHIRLA y el Centro de Recursos Centroamericanos (CARECEN) han comenzado campañas para visibilizar este tipo de abusos y brindar apoyo legal a Matilde y a otros migrantes afectados.
Además, abogados de derechos civiles han solicitado una investigación formal contra ICE por uso excesivo de la fuerza en este y otros casos similares.
Un llamado a la acción

El caso de Matilde es solo uno entre muchos que ilustran la situación de vulnerabilidad que enfrentan los migrantes en EEUU.
En especial aquellos que trabajan en la economía informal.
Le decía que no podía respirar, pero no me soltó
La comunidad hispana exige un cambio en los protocolos de detención y un enfoque más humanitario por parte de las autoridades migratorias.
Para más información, visita QuéOnnda.com