jueves, Jul 17, 2025

Trump acusa a los carteles de tener “fuerte control” sobre México

El presidente firmó una nueva ley bipartidista, que refuerza las penas por tráfico de fentanilo en territorio estadounidense

FOTO: Agencia Efe

En un discurso cargado de advertencias y exigencias, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este miércoles 16 de julio desde la Casa Blanca que los carteles del narcotráfico ejercen un “fuerte control” sobre México y que su Gobierno no puede permitir esa situación.

Las declaraciones se dieron durante la firma de una nueva ley bipartidista, que refuerza las penas por tráfico de fentanilo en territorio estadounidense.

Los carteles dominan México: Trump

“Los carteles dominan México. Intento ser amable, pero tienen un fuerte control. No podemos permitirlo”, declaró el mandatario.

Al mismo tiempo acusó a las autoridades mexicanas de estar “petrificadas”, insinuando que los funcionarios públicos viven bajo amenazas de los grupos criminales.

La nueva legislación, aprobada con amplio respaldo tanto de republicanos como de demócratas en el Congreso, endurece las penas por distribución de opioides sintéticos.

La ley endurece las penas principalmente a la distribución del fentanilo y sus derivados, responsables de decenas de miles de muertes anuales por sobredosis en EEUU.

Fentanilo: la otra crisis que golpea a EEUU

Trump asegura que los carteles controlan México / FOTO: Agencia Efe

El fentanilo es un opioide sintético hasta 100 veces más potente que la morfina.

Aunque tiene usos médicos legítimos, su tráfico ilegal ha generado una crisis sanitaria devastadora.

Se calcula que tan solo en 2024 murieron 80,400 personas por sobredosis en EEUU, un 27 % menos que en 2023, pero aún así representa una de las principales causas de muerte entre jóvenes adultos.

De estas muertes, al menos el 60 % estuvo relacionado con fentanilo, muchas veces mezclado con otras sustancias como cocaína o metanfetaminas, lo que lo vuelve aún más letal.

Los carteles mexicanos han sido señalados como los principales distribuidores, utilizando precursores químicos importados desde China y procesados en laboratorios clandestinos antes de cruzar la frontera.

Enfrentamiento político México-EEUU

Claudia Sheinbaum, Donald Trump, Sheinbaum Trump, México EEUU, QuéOnnda
Trump asegura que los carteles controlan México / FOTO: Shutterstock

Las declaraciones de Trump también se producen en medio de una creciente tensión diplomática.

Días antes, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum fue blanco de críticas del abogado Jeffrey Lichtman —representante de Ovidio Guzmán, hijo de ‘El Chapo’.

Lichtman acusó a la presidenta Sheinbaum de actuar como “brazo de relaciones públicas” del narcotráfico.

Sheinbaum rechazó estas afirmaciones y anunció una demanda por difamación.

Trump, por su parte, reiteró que durante su gobierno se etiquetó a los carteles mexicanos como organizaciones terroristas.

Esto según él justifica una política más agresiva contra ellos, incluyendo sanciones económicas y acciones de seguridad fronteriza más estrictas.

Trump exige pena de muerte para traficantes en China

Trump asegura que los carteles controlan México / FOTO: Captura de pantalla de X

Durante el evento en la Casa Blanca, el presidente también dirigió una petición directa a Pekín.

“Queremos que China imponga la pena de muerte a quienes fabrican fentanilo y lo envían a nuestro país.

“Creo que eso sucederá pronto”, afirmó el presidente rodeado de familias afectadas por sobredosis, quienes mostraban retratos de sus seres queridos fallecidos.

La presión a China se suma a los aranceles impuestos desde 2024 a productos provenientes del país asiático.

Así como también a socios comerciales como México y Canadá, a quienes Trump acusa de no hacer lo suficiente para frenar el tráfico de opioides.

Una crisis con raíces profundas

La epidemia de opioides en EEUU comenzó en los años 90, cuando farmacéuticas como Purdue Pharma promovieron agresivamente analgésicos como OxyContin, minimizando sus riesgos.

Desde entonces, el consumo se ha desplazado de medicamentos legales hacia drogas ilegales como el fentanilo, que hoy representa la mayor amenaza en salud pública relacionada con sustancias.

Para los hispanos en EEUU, especialmente quienes tienen familiares en México o trabajan en sectores vulnerables al consumo de drogas, esta crisis no es solo una estadística.

Es una amenaza real que afecta comunidades enteras y que hoy vuelve al centro del debate político.

Los carteles dominan México. Intento ser amable, pero tienen un fuerte control. No podemos permitirlo

Donald Trump
Deja tus Comentarios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Latest Stories

Socials