viernes, Ago 29, 2025

ICE realiza nueva redada en granja de Nueva York y genera temor entre trabajadores migrantes

Sindicato denuncia represión contra líderes laborales

FOTO: Shutterstock

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) llevó a cabo, por segunda vez en menos de cuatro meses, una redada en la granja Lynn-Ette & Sons, ubicada en el condado de Orleans, al norte del estado de Nueva York. El operativo dejó siete trabajadores detenidos —cuatro mexicanos y tres guatemaltecos—, varios de ellos vinculados al esfuerzo de sindicalización impulsado por la United Farm Workers (UFW).

La acción ha encendido alarmas en la comunidad agrícola y en organizaciones defensoras de derechos laborales, que denuncian un patrón de hostigamiento contra trabajadores inmigrantes que intentan organizarse.

Sindicato señala persecución laboral

ICE
FOTO: Shutterstock

El sindicato UFW sostiene que estas redadas tienen como objetivo frenar la sindicalización en la granja.

Desde 2020 existe un marco legal en Nueva York que reconoce el derecho de los trabajadores agrícolas a un convenio colectivo.

En mayo de 2024, la misma granja fue escenario de otra redada que terminó con 14 trabajadores detenidos.

Varios de ellos fueron deportados y otros liberados bajo fianza.

Uno de los afectados en aquel operativo volvió a ser interrogado en esta última incursión de ICE.

“Estamos viendo un ambiente de miedo, de familias rotas y de empleadores que, en algunos casos, parecen colaborar con estas acciones”, declaró Armando Elenes, secretario tesorero de UFW en Nueva York.

Derechos laborales en entredicho

FOTO: Shutterstock

UFW recuerda que la Ley de Prácticas Justas de Trabajadores del Campo, vigente desde 2020, garantiza la posibilidad de organizar sindicatos y negociar convenios colectivos.

Sin embargo, muchas granjas se han negado a sentarse en la mesa de negociación, obligando al sindicato a acudir a procesos de arbitraje.

Estamos viendo un ambiente de miedo

Armando Elenes

En el caso de Lynn-Ette & Sons, pese a la certificación sindical, aún no se ha implementado un convenio para los trabajadores permanentes.

Según UFW, esto ha dejado a decenas de familias sin respaldo frente a redadas del ICE y deportaciones.

Impacto humano y social

ICE
FOTO: Shutterstock

Los trabajadores detenidos en agosto dejaron hijos, parejas y compromisos económicos sin resolver.

“La renta, la comida y las cuentas no esperan”, subrayó Elenes, recordando que estas familias ya enfrentan condiciones laborales precarias y salarios bajos.

La organización ha activado fondos de emergencia para cubrir fianzas y representación legal.

Además de reclamar pagos pendientes de salarios a trabajadores deportados en mayo, que permanecen retenidos en el Departamento de Trabajo del estado.

Postura de la empresa
La empresa Lynn-Ette & Sons no respondió a esta segunda redada del ICE.

Sin embargo, tras el operativo de mayo, había expresado “profunda preocupación” por el trato recibido por sus empleados, a quienes calificó como “miembros valiosos” de su comunidad laboral.

Mientras tanto, la comunidad agrícola de Nueva York observa con preocupación cómo estas acciones intensifican el temor entre trabajadores inmigrantes, quienes sostienen buena parte de la producción de vegetales y cereales en la región.

Para más información, visita QuéOnnda.com

Deja tus Comentarios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Latest Stories

Socials