Viajar siendo beneficiario de DACA no siempre es un camino sencillo. Muchos ‘Dreamers’ creen que con su permiso vigente basta para moverse con libertad, pero la realidad puede ser más complicada: revisiones, interrogatorios e incluso detenciones temporales son escenarios posibles, generando miedo y confusión en la comunidad migrante.
Un ejemplo reciente es el caso de Ivana González, una joven mexicana beneficiaria de DACA que a inicios de agosto enfrentó un momento incómodo en el aeropuerto de Saint Thomas, en las Islas Vírgenes. Cuando intentaba regresar a Texas, donde reside, fue detenida por funcionarios migratorios que le cuestionaron sobre su nacionalidad y le pidieron comprobar qué documentos le permitían entrar legalmente a Estados Unidos.
Aunque finalmente logró continuar su viaje, Ivana relató lo sucedido en su cuenta de TikTok, donde cientos de ‘Dreamers’ le han escrito con dudas sobre cómo viajar de manera segura bajo el programa DACA. Su historia encendió las alarmas entre jóvenes latinos que dependen de este beneficio migratorio.
Viajar con DACA dentro de Estados Unidos
@ivannathealchemist PSA FOR MY #dreamers Be prepared with multiple forms of ID when traveling outside the 50 states. This is the new standard for us..stay calm, answer the questions, breathe. It’s going to be okay. #traveltok #dreamer #psa ♬ original sound – Ivanna
Según explicó el abogado de inmigración Jaime Vázquez a Telemundo Colorado, los beneficiarios de DACA tienen derecho a viajar dentro del país, pero es importante tener en cuenta que cualquier funcionario migratorio o agente de seguridad puede detenerlos momentáneamente para verificar la validez del beneficio.
Por ello, portar siempre los documentos actualizados es indispensable. Los expertos recomiendan que un ‘Dreamer’ lleve consigo:
Tarjeta de DACA vigente.
Licencia de conducir válida.
Copia de la aprobación del formulario I-821D.
Permiso de trabajo vigente.
En caso de no contar con alguno de estos documentos al momento de una revisión, los beneficiarios se exponen a retrasos, interrogatorios o problemas legales que pueden complicar su estatus migratorio.
Además, los aeropuertos, las carreteras interestatales y algunas zonas cercanas a la frontera suelen tener mayor presencia de agentes, lo que incrementa las probabilidades de ser cuestionados.
Viajes internacionales con DACA: el Advance Parole
View this post on Instagram
Cuando un beneficiario de DACA desea salir de Estados Unidos, la situación es más delicada.
No basta con tener la tarjeta vigente: es obligatorio contar con un permiso especial llamado Advance Parole, que debe ser aprobado por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS).
El Advance Parole autoriza viajes por motivos humanitarios, laborales o educativos.
Sin este permiso, un ‘Dreamer’ que salga del país no podrá volver a entrar legalmente, incluso si su DACA sigue vigente.
Los documentos recomendados para quienes viajen al extranjero con Advance Parole incluyen:
Pasaporte vigente.
Tarjeta DACA válida.
Aprobación del formulario I-821D.
Permiso de viaje Advance Parole aprobado.
Abogados de inmigración también subrayan que cada caso es distinto y que las autoridades fronterizas tienen plena facultad para revisar documentos, entrevistar al viajero e incluso denegar su ingreso en situaciones excepcionales.
Lo que los ‘dreamers’ deben considerar antes de viajar

Para muchos jóvenes que llegaron a Estados Unidos siendo niños, viajar bajo DACA es una experiencia cargada de incertidumbre.
Aunque el programa les otorga protección contra la deportación y un permiso de trabajo, no equivale a un estatus migratorio legal permanente.
Expertos recomiendan planificar cada viaje con antelación y consultar con un abogado de inmigración antes de salir del país.
También aconsejan guardar copias digitales de los documentos en el teléfono y mantener comunicación con familiares o amigos durante el trayecto.
En el caso de Ivana González, su detención momentánea en Saint Thomas mostró que, incluso dentro del propio territorio estadounidense, un beneficiario de DACA puede enfrentar cuestionamientos.
La joven decidió compartir su historia en redes sociales para advertir a otros ‘Dreamers’ y recordarles que viajar bajo este programa requiere preparación.
DACA y el futuro de los viajes de los ‘dreamers’
El programa DACA sigue siendo tema de debate político en Estados Unidos.
Mientras el presidente Donald Trump, en su segundo mandato iniciado en enero de 2025, mantiene una postura crítica frente a la legalización de los ‘Dreamers’, los tribunales y el Congreso continúan discutiendo sobre el futuro del beneficio.
En este contexto, los viajes de los beneficiarios de DACA continúan sujetos a revisiones y limitaciones legales.
La experiencia de Ivana y las advertencias de abogados de inmigración sirven como recordatorio de que portar los documentos correctos y entender los requisitos de viaje es fundamental para evitar complicaciones.
Este artículo fue publicado originalmente en Nueva News.