La organización Amnistía Internacional (AI) publicó este 14 de mayo de 2025 un informe titulado “Deshumanizados por diseño: Violaciones de derechos humanos en El Paso”, en el que denuncia abusos sistemáticos contra inmigrantes detenidos en el Centro de Procesamiento del Servicio de El Paso (EPSPC), ubicado en Texas.
El reporte se basa en una visita de campo realizada en abril de 2025, así como en entrevistas con 27 personas detenidas y organizaciones locales que brindan asistencia legal y humanitaria.
Aislamiento y traslados arbitrarios

El documento revela que los detenidos son víctimas de traslados frecuentes entre centros.
Lo que interfiere con sus procesos legales y su comunicación con familiares y abogados.
Uno de los testimonios, de un migrante dominicano, señaló:
“He estado en cuatro centros de detención en dos meses. Cada vez que me trasladan cambia mi fecha de audiencia, mi juez y el estado del caso”.
Además, se denuncia el uso frecuente de regímenes de aislamiento, condiciones insalubres y hacinamiento.
Así como falta de atención médica adecuada, alimentos en mal estado y trato abusivo por parte de los guardias.
AI afirma que estas prácticas violan tanto las normas estadounidenses como estándares internacionales de detención.
Subraya que se ha reforzado el control migratorio de forma excesiva e ilegal bajo la administración de Donald Trump, quien ha reactivado políticas de deportación masiva desde su regreso a la Casa Blanca.
Falta de representación legal

Otro punto alarmante del informe es que muchos migrantes no cuentan con representación legal adecuada, lo que vulnera sus derechos humanos y su derecho a un proceso justo.
El documento revela que los detenidos son víctimas de traslados frecuentes entre centros
QuéOnnda.com
Varios detenidos también denunciaron detención prolongada sin justificación clara, afectando su salud física y mental.
Amy Fischer, directora de Derechos de Refugiados y Migrantes de AI en EE.UU., declaró:
“El Gobierno de Trump actúa de forma descarada y selectiva contra nuestras comunidades migrantes, volviendo su vida insoportable”.
Para más información, visita QuéOnnda.com