lunes, Jul 7, 2025

Trump redefine su política comercial: Menos acuerdos, más presión arancelaria

Impacto directo en industrias con mano de obra hispana

FOTO: Shutterstock

A pesar de haber prometido una nueva era de tratados comerciales beneficiosos para Estados Unidos, el presidente Donald Trump ha dado un giro en su discurso, pues en mayo de este 2025, el mandatario aseguró que no hay urgencia por firmar acuerdos comerciales y que son otros países los que necesitan acceso al mercado estadounidense, no al revés.

Este cambio de postura de Trump llega semanas después de haber anunciado una nueva ronda de aranceles generalizados dirigidos a naciones con las que Estados Unidos mantiene intercambios clave. Durante los primeros días del anuncio, Trump había asegurado que decenas de países buscarían negociar rápidamente para evitar la imposición de estas tarifas. Sin embargo, a más de un mes, ningún tratado se ha formalizado.

Del multilateralismo al unilateralismo

Trump aranceles
FOTO: Shutterstock

El presidente afirmó que podría anunciar “100 acuerdos” sin necesidad de sentarse a negociar bilateralmente.

Esto sugiere una redefinición de lo que tradicionalmente se considera un tratado comercial, reemplazando la negociación mutua por imposiciones unilaterales desde la Casa Blanca.

En palabras del propio mandatario:

“Podríamos firmar 25 acuerdos ahora mismo, pero no los necesitamos. Ellos necesitan entrar al mercado americano”.

Aunque esta narrativa se proyecta como una señal de fortaleza, analistas económicos advierten sobre la inestabilidad que puede generar esta estrategia a corto y mediano plazo.

Sobre todo si no se alcanzan consensos reales con los socios comerciales más grandes.

Incertidumbre para los mercados

FOTO: Envato

La falta de acuerdos claros ha tenido efectos inmediatos en los mercados financieros.

Las principales bolsas registraron caídas, especialmente en sectores sensibles a las exportaciones e importaciones, como el automotriz, el agrícola y el tecnológico.

Empresas de manufactura han señalado que el aumento en los costos de insumos importados podría traducirse en despidos o aumento de precios para los consumidores.

Podríamos firmar 25 acuerdos ahora mismo, pero no los necesitamos

Donald Trump

Para los hispanos en EEUU, este panorama no es menor.

Muchos trabajan en industrias directamente impactadas por las políticas comerciales: desde el campo y la construcción, hasta cadenas de suministro y transporte.

Además, la importación de productos alimenticios desde América Latina podría verse afectada, lo que impactaría en el bolsillo de millones de familias.

¿Qué esperar en los próximos meses?

Trump aranceles
FOTO: Envato

La administración Trump afirma que estos movimientos, los aranceles, buscan reposicionar a Estados Unidos como el líder absoluto en comercio internacional.

Sin embargo, sin acuerdos sólidos en marcha, la estrategia dependerá de la respuesta de los países afectados y de la resiliencia de las industrias locales.

Funcionarios del gabinete económico han señalado que se mantienen conversaciones con al menos 17 naciones, aunque excluyen a China de estas rondas.

Las expectativas de firmar tratados formales siguen presentes, pero no tienen fecha clara ni condiciones públicas definidas.

En un contexto donde las decisiones presidenciales pueden modificar tarifas de manera inmediata, empresarios, trabajadores y consumidores hispanos deben mantenerse informados y preparados para eventuales cambios en sus sectores.

Para más información, visita QuéOnnda.com

Deja tus Comentarios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Latest Stories

Socials