Lo que debía ser una escala diplomática y cultural del buque escuela Cuauhtémoc en la ciudad de New York terminó en tragedia.
El emblemático velero de la Marina Armada de México, con 277 personas a bordo, sufrió una colisión este sábado 17 de mayo contra el puente de Brooklyn, dejando un saldo fatal de dos tripulantes fallecidos y más de 20 lesionados.
¿Cómo ocurrió el accidente?
At approximately 8:20 Saturday night, the FDNY received a call that a boat struck the Brooklyn Bridge. There were 277 people on the boat. 27 people were removed for treatment.
“Originally, we had a Brooklyn box out for folks in the water, for a boat in distress. Once the… pic.twitter.com/0m7sTl7jTY
— FDNY (@FDNY) May 18, 2025
El incidente ocurrió alrededor de las 8:00 p.m. del sábado 17 de mayo del 2025, cuando el buque realizaba maniobras de salida del puerto neoyorquino para continuar su travesía internacional.
Según información preliminar, el Cuauhtémoc perdió potencia eléctrica mientras navegaba por el East River, quedando a la deriva y sin capacidad de maniobra.
En cuestión de minutos, el barco impactó contra la estructura del puente de Brooklyn.
El golpe fue de tal magnitud que los tres mástiles principales del velero se rompieron, provocando una situación de emergencia inmediata a bordo.
Videos grabados por testigos con sus celulares muestran el momento del impacto y el colapso de las estructuras sobre la cubierta del navío.
Víctimas y heridos

En la madrugada del domingo, el alcalde de New York, Eric Adams, confirmó que dos de los marinos que habían resultado heridos fallecieron debido a la gravedad de sus lesiones.
En ese momento, de las 277 personas a bordo, 19 resultaron heridas, dos de ellas en estado crítico, y dos más han fallecido a causa de las heridas
Eric Adams, alcalde de New York
En total, se reportan 22 tripulantes lesionados, de los cuales 11 están en condición delicada y nueve se encuentran estables, según datos actualizados proporcionados por la Secretaría de Marina de México.
El resto de los pasajeros y personal a bordo fueron evacuados y atendidos por los servicios de emergencia neoyorquinos.
Respuesta de autoridades

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su solidaridad a través de su cuenta oficial en X, enviando su pésame a las familias de los fallecidos y reconociendo el trabajo de las autoridades mexicanas y estadounidenses que brindan asistencia a los heridos.
Sentimos mucho el fallecimiento de dos miembros de la tripulación del Buque Escuela Cuauhtémoc, quienes perdieron la vida en el lamentable accidente en el puerto de Nueva York. Nuestra solidaridad y apoyo a las familias
Claudia Sheinbaum, presidenta de México
El alcalde Adams agradeció la rápida intervención de los equipos de rescate del Departamento de Bomberos de New York, la Guardia Costera y servicios médicos, que ayudaron a contener la emergencia y evitar una tragedia aún mayor.
Además, confirmó que una inspección estructural preliminar determinó que el puente de Brooklyn no sufrió daños graves y ya fue reabierto al tránsito.
¿Qué es el Buque Cuauhtémoc?

El ARM Cuauhtémoc (BE-01) es el buque escuela de la Marina de México.
Fue construido en Bilbao, España, y entró en operación en 1982.
Es considerado símbolo de la diplomacia naval mexicana, ya que ha visitado más de 200 puertos en todo el mundo como embajador cultural y de formación para cadetes navales.
Este año, el Cuauhtémoc se encontraba en misión de formación y diplomacia pública, promoviendo la cultura mexicana y el desarrollo de nuevos oficiales navales.
Había llegado a New York el 13 de mayo como parte de una escala programada antes de continuar su ruta hacia Islandia, donde debía arribar en las próximas semanas.
Investigación en curso
La Administración Marítima de EEUU y el Consejo Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) están a cargo de la investigación oficial del accidente.
Aunque la causa aún no ha sido determinada, se manejan hipótesis de una falla eléctrica o mecánica en el sistema de propulsión, lo que habría dejado al buque sin capacidad de respuesta ante las corrientes del río.
Por ahora, las autoridades mexicanas colaboran con las investigaciones y han iniciado el proceso para repatriar los cuerpos de los marinos fallecidos.
Para más noticias, visita QuéOnnda.com.