domingo, Jul 13, 2025

Corte Suprema de EE.UU. elimina barreras para demandas por discriminación inversa

Caso de Marlean Ames reactivado

FOTO: Shutterstock

Este 5 de junio de 2025, la Corte Suprema de Estados Unidos emitió una decisión unánime que facilita a personas pertenecientes a grupos mayoritarios, como blancos o heterosexuales, presentar demandas por discriminación laboral. El fallo responde al caso de Marlean Ames, una mujer heterosexual de Ohio que alegó haber sido discriminada en su lugar de trabajo en favor de colegas LGBTQ+.

Anteriormente, tribunales inferiores exigían a demandantes de grupos mayoritarios demostrar “circunstancias de fondo” que indicaran una predisposición del empleador a discriminar a la mayoría, lo que imponía una carga probatoria más alta que para los demandantes de minorías. La Corte Suprema anuló esta exigencia, estableciendo que la Ley de Derechos Civiles de 1964 protege a todos los individuos por igual, sin importar su pertenencia a un grupo mayoritario o minoritario.

Detalles del caso Ames

Corte Suprema
FOTO: Captura de pantalla de Toria Brooke (Cuenta de X)

Marlean Ames trabajó en el Departamento de Servicios Juveniles de Ohio desde 2004.

En 2019, solicitó un ascenso que le otorgaron a una colega lesbiana que no se postuló ni la entrevistaron.

Posteriormente, a Ames la degradaron y su puesto lo ocupó un hombre gay.

Ames presentó una demanda alegando discriminación basada en su orientación sexual.

El fallo responde al caso de Marlean Ames

QuéOnnda.com

Los tribunales inferiores desestimaron su caso, argumentando que, al ser heterosexual, debía proporcionar pruebas adicionales de que su empleador discriminaba a personas de su grupo.

La Corte Suprema revocó esta decisión, permitiendo que el caso de Ames sea reconsiderado bajo estándares legales equitativos.

Implicaciones para la comunidad hispana

FOTO: Shutterstock

Esta decisión tiene implicaciones significativas para la comunidad hispana en Estados Unidos.

Aunque históricamente las leyes antidiscriminatorias han protegido a las minorías, este fallo subraya:

Que todos los individuos, independientemente de su origen étnico u orientación sexual, tienen derecho a un trato equitativo en el lugar de trabajo.

Para los hispanos que ocupan posiciones de liderazgo o toman decisiones de contratación:

Es crucial revisar las políticas de diversidad e inclusión para asegurarse de que no se perciban como discriminatorias hacia otros grupos.

Además, los empleados hispanos deben estar informados de que tienen el mismo derecho a presentar demandas por discriminación, sin importar su pertenencia a un grupo mayoritario o minoritario.

Para más información, visita QuéOnnda.com

Deja tus Comentarios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Latest Stories

Socials