El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador proclamó oficialmente este domingo al presidente Daniel Noboa Azin como el ganador de la segunda vuelta electoral, consolidando así su reelección al frente del país sudamericano. Con más del 90 % de las actas escrutadas, la presidenta del CNE, Diana Atamaint, anunció que la tendencia era irreversible, favoreciendo al binomio del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), conformado por Noboa y su fórmula vicepresidencial María José Pinto.
“Nuestra sincera felicitación a quienes se han hecho merecedores de la confianza del pueblo ecuatoriano”, expresó Atamaint durante la declaración oficial del organismo electoral.
Resultados preliminares y contexto

La segunda vuelta electoral se llevó a cabo en un clima de tensión política, con una alta participación ciudadana.
Daniel Noboa se enfrentó a la candidata del movimiento Revolución Ciudadana, Luisa González, vinculada al expresidente Rafael Correa, quien no ha reconocido los resultados hasta el momento y ha denunciado públicamente presuntas irregularidades que, según ella, configuran un “fraude electoral”.
Sin embargo, hasta ahora, ningún organismo internacional de observación electoral ha respaldado dichas denuncias, y tanto la Organización de Estados Americanos (OEA) como la Unión Europea (UE) han elogiado la transparencia del proceso electoral.
¿Quién es Daniel Noboa?

Daniel Noboa Azin, de 37 años, es un empresario y político guayaquileño, hijo del excandidato presidencial Álvaro Noboa.
En 2023 fue elegido presidente por primera vez en una elección anticipada tras la disolución de la Asamblea Nacional, y su popularidad creció durante su gestión gracias a su enfoque tecnocrático, propuestas económicas modernizadoras y una narrativa de estabilidad y renovación.
Su campaña para la reelección se centró en la seguridad ciudadana, la lucha contra el narcotráfico y la atracción de inversión extranjera para generar empleo, temas que resonaron especialmente entre la clase media y el electorado joven.
¿Por qué importa esto a los latinos en EEUU?

Ecuador tiene una comunidad migrante importante en Estados Unidos, especialmente en ciudades como Nueva York, Newark, Chicago y Miami.
Muchos ecuatorianos residentes en EEUU siguen de cerca la política de su país, tanto por vínculos familiares como por la posibilidad de retornar o invertir en Ecuador.
La estabilidad política y económica es una preocupación clave, y la reelección de Noboa genera expectativas sobre la continuidad de reformas en curso.
Además, más de 400,000 ecuatorianos en el extranjero estaban habilitados para votar en esta elección, lo que refuerza el peso de la diáspora en los procesos democráticos de su país de origen.
Lo que viene
La presidenta del CNE indicó que, en los próximos días, se publicarán los resultados oficiales completos y se dará inicio al proceso de entrega de credenciales.
Se espera que la posesión formal de Daniel Noboa se lleve a cabo en mayo, dando paso a un segundo mandato que se extendería hasta 2029.
Mientras tanto, diversos sectores políticos llaman a mantener la calma y respetar los resultados oficiales.
La comunidad internacional, incluida la ONU, ha instado a todos los actores políticos a preservar la institucionalidad democrática y canalizar cualquier desacuerdo mediante los mecanismos legales correspondientes.
Nuestra sincera felicitación a quienes se han hecho merecedores de la confianza del pueblo ecuatoriano
Diana Atamaint, presidenta del CNE
Para más noticias de QuéOnnda.com.