Este 28 de julio de 2025, el Departamento de Justicia (DOJ) de EE.UU., liderado por la fiscal general Pam Bondi, presentó una queja disciplinaria formal contra el juez federal James Boasberg, presidente del Tribunal de Distrito para el Distrito de Columbia.
La denuncia alega que hizo comentarios públicos impropios sobre el presidente Donald Trump y su administración durante una conferencia judicial privada en marzo, lo cual, según Pam Bondi, “socavó la integridad del poder judicial”.
¿Por qué Boasberg está en el foco?

James Boasberg se enfrentó a la administración de Donald Trump por haber bloqueado vuelos de deportación de supuestos pandilleros venezolanos a El Salvador amparándose en la Alien Enemies Act.
Ordenó que regresaran más de 200 personas y llegó a considerar iniciar sanciones por desacato al gobierno federal cuando ignoraron su orden.
Queja disciplinaria formal contra el juez federal James Boasberg
QuéOnnda.com
Tras estas decisiones, Donald Trump lo calificó en redes como un “radical de izquierda lunático”.
Por su parte, el congresista Brandon Gill presentó un proyecto de juicio político contra él.
Sin embargo, el jefe de la Corte Suprema, John Roberts, emitió un comunicado público enfatizando que el juicio político no es una respuesta apropiada ante discrepancias en decisiones judiciales.
¿Qué alega la queja?

Según el documento presentado por Chad Mizelle, jefe de gabinete de Bondi, Boasberg habría intentado influir indebidamente en otros jueces.
Entre ellos Roberts, durante una reunión el 11 de marzo.
En esa ocasión dijo que la administración republicana podría ignorar fallos federales y provocar una crisis constitucional, sin evidencias claras para esas afirmaciones.
La queja pide que Boasberg sea retirado del caso de deportaciones pendientes durante la investigación ética.
Implicaciones para la comunidad hispana en EE.UU.
1. Refleja tensiones extremas entre el poder ejecutivo y el judicial en casos de inmigración.
2. Demuestra el riesgo de interferencia política en decisiones judiciales que afectan deportaciones.
3. Señala la importancia de la independencia judicial frente a presiones gubernamentales.
Para más información, visita QuéOnnda.com