La posible deportación masiva de inmigrantes indocumentados en California tendría un efecto devastador no solo para las comunidades migrantes, sino también para la economía del estado y del país. Así lo señala un nuevo estudio de la Universidad de California en Merced, publicado en junio de 2025, que estima que las pérdidas económicas superarían los $275 mil millones de dólares.
El informe detalla que la salida de más de 2.2 millones de migrantes sin documentos tendría consecuencias directas, indirectas e inducidas que afectarían la producción, el empleo, los ingresos fiscales y la estabilidad de sectores clave como la agricultura y la construcción.
Pérdidas fiscales y productivas a gran escala

Según el estudio, los inmigrantes indocumentados contribuyen con cerca del 5% del Producto Interno Bruto (PIB) de California.
Generan más de $23 mil millones de dólares anuales en impuestos locales, estatales y federales.
La deportación de esta población significaría:
$153 mil millones en pérdidas directas por valor de mano de obra y salarios.
$212 mil millones si se suman los efectos indirectos como interrupción de cadenas de suministro.
Hasta $275 mil millones al considerar efectos inducidos, como reducción del consumo en vivienda, alimentación, salud y transporte.
Además, el análisis destaca que los trabajadores indocumentados aportan en promedio $7,000 dólares al año en impuestos.
Mientras que California entrega $83 mil millones más al gobierno federal de lo que recibe, lo que agrava el impacto nacional.
Impacto severo en sectores clave

El documento advierte que sin los migrantes:
La industria agrícola perdería más del 14% de su PIB, ya que más del 25% de sus trabajadores son indocumentados.
En la construcción, donde uno de cada cuatro trabajadores no tiene papeles, el PIB se contraería en un 16%.
Las pérdidas económicas superarían los 275 mil millones de dólares
La investigación pone énfasis en que el 80% de los inmigrantes indocumentados en California lleva más de 10 años en EE.UU.
Esto refleja su profundo arraigo en la vida económica y social del estado.
Se agrava la situación

Este estudio se publica en un momento en que las acciones del ICE se han intensificado en áreas como Los Ángeles, donde se han reportado redadas recientes.
Incluyendo un intento de acceso al estacionamiento del estadio de los Dodgers el pasado 19 de junio, el cual fue rechazado por el equipo deportivo.
Según los últimos datos oficiales, California alberga a más de 10.6 millones de inmigrantes, siendo el estado con mayor población migrante del país.
De ellos, alrededor de 2.2 millones no cuentan con estatus migratorio regular, y el 47% es de origen mexicano.
Para más información, visita QuéOnnda.com