miércoles, Ago 6, 2025

Escándalos de dopaje en boxeo: récord global en 10 años

CMB reforzó controles con VADA

FOTO: Shutterstock

Entre 2015 y 2025, 34 boxeadores profesionales en todo el mundo han sido confirmados con doping mediante sustancias prohibidas en pruebas en contra del dopaje.

Esto según registros públicos de medios y organismos como el Consejo Mundial de Boxeo (CMB) y Asociación Voluntaria Antidopaje (VADA).

Casos mexicanos destacados en 2025

dopaje
FOTO: Instagram de Jaime Munguía

Este año sobresalen dos nombres en cuanto a dopaje en el boxeo:

Francisco “Chihuas” Rodríguez dio positivo por heptaminol tras vencer al británico Galal Yafai el 21 de junio, en pelea por el título interino mosca del CMB.

La pelea fue declarada “No Contest” y Rodríguez perdió el cinturón, aunque recibió “probation” de 12 meses sin suspensión, con multas y pruebas sorpresa por parte de VADA.

Jaime Munguía arrojó resultado adverso por metabolitos de testosterona exógena después de su victoria en mayo contra Bruno Surace.

Su equipo insiste en que fue un hallazgo accidental.

El B‑sample aún está pendiente y han solicitado prudencia al público mientras revisan posibles fuentes del resultado.

Sistema de control en boxeo profesional

FOTO: Shutterstock

El Consejo Mundial de Boxeo (CMB) impulsa desde hace nueve años el programa “Boxeo Limpio”, en conjunto con la Voluntary Anti‑Doping Association (VADA) y bajo lineamientos de la WADA.

Todo boxeador rankeado entre los primeros 15 de cada división debe someterse a pruebas pre‑y post‑combate, y controles sorpresa durante el año.

34 boxeadores profesionales en todo el mundo han sido confirmados con doping

QuéOnnda.com

Se analizan sustancias como anabolizantes, hormonas, estimulantes (como heptaminol o clenbuterol), diuréticos, narcóticos y glucocorticoides.

Casos que marcaron historia

dopaje
FOTO: Instagram de Conor Benn

Otros casos de alto impacto en cuanto a dopaje en el boxeo incluyen:

Conor Benn (clomifeno, 2022), Óscar Valdez (fentermina, 2021), Jean Pascal (drostanolona, EPO, 2021) y Lucas Browne (clenbuterol y ostarina, 2016‑17).

Estos casos reflejan un problema sistémico en el pugilismo moderno, donde incluso estrellas del deporte se ven involucradas en polémicas por sustancias ilícitas.

La comunidad mexicana ha tenido presencia notable en escándalos recientes, generando importancia sobre el impacto a reputaciones y carreras.

El sistema CMB-VADA es una garantía de integridad, aunque revistas y boxeadores defienden con transparencia su inocencia cuando alegan errores o contaminaciones.

Como fanáticos o personas vinculadas al boxeo en EE. UU., esto resalta la necesidad de apoyar competencia limpia y exigir estándares claros.

Para más información, visita QuéOnnda.com

Deja tus Comentarios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Latest Stories

Socials