jueves, Jul 31, 2025

Entra en erupción el volcán Klyuchevskoy tras terremoto de 8.8 en Rusia

El volcán Klyuchevskoy entró en erupción luego del terremoto de 8.8 grados en Rusia.

FOTOS: 'X' jpmasespanol

El 30 de julio de 2025, un terremoto de magnitud 8.8 sacudió el océano Pacífico frente a la península de Kamchatka (Rusia), considerado uno de los más intensos jamás registrados en esa región.

El sismo generó una ola gigantesca de consecuencias: activó alertas de tsunami en países de la cuenca del Pacífico y desencadenó una erupción del volcán Klyuchevskoy, el más alto y activo de Eurasia.

Volcán Klyuchevskoy entra en erupción

volcán Klyuchevskoy, erupción, internacionales
FOTO: ‘X’

Según el equipo científico KVERT, la erupción comenzó poco después del terremoto, expulsando columnas de ceniza que alcanzaron hasta 6.5 km de altura.

Las corrientes térmicas fueron visibles en imágenes satelitales y en webcam, y se observaron flujos de lava incandescente descendiendo por sus laderas.

Esta actividad llevó a elevar el Color Code de aviación a nivel naranja, y en algunos reportes incluso rojo temporal, provocando la cancelación o desvío de varios vuelos en la zona del Pacífico Norte.

¿Siempre activo?

volcán Klyuchevskoy, terremoto, Rusia
FOTO: ‘X’ jpmasespanol

El Klyuchevskoy, también llamado Klyuchevskaya Sopka, se ubica en la península de Kamchatka y alcanza unos 4.750 m de altura, siendo además el volcán activo más alto de Europa y Asia.

Ha eruptado más de 60 veces desde 1700, con actividad constante entre periodos de calma.

Su forma cilíndrica simétrica y su frecuencia lo convierten en uno de los volcanes más vigilados del mundo.

Durante 2025 ya presentaba señales de reactivación: a partir del 20 de abril comenzó actividad estromboliana, con incandescencia y emisiones menores de ceniza observadas por webcam y satélite.

Su nivel de alerta fue elevado a amarillo desde entonces.

Terremoto, tsunami y erupción: impacto global y local

erupción, desastre, temblor
FOTO: ‘X’

El fuerte terremoto provocó olas de tsunami que afectaron zonas desde Kamchatka y las Islas Kuriles hasta Japón, Hawái, la costa oeste de EE. UU., Perú, Chile y Ecuador.

Se registraron olas de hasta 5 metros en Severo-Kurilsk, inundando puertos y provocando cortes de energía; hubo evacuaciones masivas en Japón, con casi un millón de personas desplazadas.

En EE. UU., se reportaron olas menores, en especial en California, Oregon y Washington, donde hubo cierre de playas por inundaciones leves. Hasta ahora, no se registran víctimas fatales directas vinculadas al terremoto o la erupción.

La nube de ceniza podría afectar vuelos entre Asia y EE. UU., incluso rutas indirectas a comunidades latinas con traslados frecuentes.

Hispanos residentes en la costa oeste de EE. UU. o que planeen viajes a lugares como Hawái deben estar atentos a alertas.

Este caso muestra cómo la actividad tectónica y volcánica están interconectadas a escala mundial.

Las alarmas se han encendido ante el potente terremoto de 8.8 en Rusia, pues se cree que sigan más réplicas en las placas tectónicas alrededor del mundo

QueOnnda

Volcán debe ser vigilado

Tras el potente terremoto frente a Kamchatka, el volcán Klyuchevskoy entró en erupción de forma inmediata, arrojando ceniza y lava, afectando el tráfico aéreo y activando alertas de tsunami en múltiples países del Pacífico.

Aunque no se reportan víctimas confirmadas, el suceso recuerda la vulnerabilidad remota pero interconectada del mundo moderno y subraya la importancia de estar informados y preparados ante fenómenos naturales de gran magnitud.

Aquí un video de la erupción del volcán Klyuchevskoy.

Entérate de más en ‘QueOnnda.com’

Deja tus Comentarios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Latest Stories

Socials