jueves, Abr 17, 2025

¿Qué estados son seguros para los latinos? La nueva administración genera temor en EEUU

Con las políticas de Trump, la administración en la justicia con los inmigrantes cambiará

Israel Castillo By Israel Castillo
Algunos estados serán menos seguros para los inmigrantes hispanos.FOTO: ICE

Con la llegada de la nueva administración del presidente Donald Trump en 2025, las comunidades latinas en Estados Unidos enfrentan un panorama político que podría impactar significativamente sus vidas.

Las políticas en áreas como inmigración, justicia y derechos laborales están experimentando cambios que varían según el estado, generando preocupación y la necesidad de adaptarse a nuevas realidades. Aunque algunos estados han adoptado medidas inclusivas, otros han implementado leyes más restrictivas que generan preocupación en las comunidades hispanas. Aquí te presentamos un recuento de los lugares donde los hispanos podrían estar más seguros.

Estados más inclusivos y seguros

California, inmigrantes, estados
Estados seguros para latinos en 2025 / FOTO: Shutterstock

A pesar de las medidas federales más restrictivas, algunos estados mantienen políticas que buscan proteger y apoyar a las comunidades latinas, estos son:

- Advertisement -

California: Históricamente conocido por sus políticas progresistas, California continúa ofreciendo protecciones a los inmigrantes. A pesar de las nuevas directrices federales, el estado mantiene leyes que prohíben la colaboración de las fuerzas policiales locales con agencias federales de inmigración en la mayoría de los casos. Además, se siguen proporcionando servicios esenciales y apoyo legal a las comunidades inmigrantes.

Illinois: Este estado ha implementado leyes que protegen a los trabajadores inmigrantes y aseguran que las comunidades latinas tengan acceso a recursos educativos y legales. Las ciudades santuario en Illinois cuentan con un fuerte respaldo, ofreciendo un entorno más seguro para los inmigrantes.

Nueva York: A pesar de las políticas federales más estrictas, Nueva York continúa apoyando la integración social y económica de los inmigrantes. El estado ofrece acceso a ayuda legal gratuita y ha implementado leyes contra la discriminación laboral basada en el estatus migratorio.

Estados con mayor incertidumbre

Patrulla, fronteriza, inmigrantes
Estados seguros para latinos en 2025 / FOTO: Shutterstock

En contraste, algunos estados han adoptado medidas que generan preocupación entre las comunidades latinas, entre estos están:

Texas: Aunque cuenta con una población latina significativa, Texas ha implementado políticas más estrictas, como la ley SB4, que permite a las fuerzas policiales preguntar sobre el estatus migratorio de las personas detenidas. Estas medidas han generado un clima de inseguridad entre los inmigrantes.

- Advertisement -

Florida: Las políticas recientes en Florida han aumentado la colaboración entre agencias locales y federales para la deportación de inmigrantes, lo que preocupa a muchas familias latinas.

Arizona: Este estado ha endurecido su enfoque en la seguridad fronteriza y las leyes estatales relacionadas con la inmigración. Aunque la retórica ha bajado en intensidad desde los días de la SB1070, las tensiones aún son palpables.

Impacto en las comunidades latinas

Donald Trump, retrato de Trump, retrato oficial, presidente de EEUU, QuéOnnda
Estados seguros para latinos en 2025 / FOTO: Shutterstock

La administración Trump ha introducido varias políticas que afectan directamente a las comunidades latinas:

Eliminación de la ciudadanía por nacimiento: El presidente Trump ha firmado una orden ejecutiva que busca eliminar la ciudadanía por nacimiento para hijos de extranjeros, afectando a miles de niños en estados como Texas, según reportó el diario El País. Esta medida ha sido bloqueada temporalmente por un juez federal, pero ha generado incertidumbre y temor en las comunidades inmigrantes.

Declaración del inglés como lengua oficial: La administración ha declarado al inglés como el idioma oficial de Estados Unidos, lo que podría dificultar el acceso de millones de extranjeros a servicios esenciales como salud, educación y justicia, al no ser obligatorio proporcionar formularios y asistencia en otros idiomas.
elpais.com

Aplicación CBP Home: Se ha introducido una función de “autodeportación” en la nueva aplicación CBP Home, que permite a los inmigrantes indocumentados deportarse voluntariamente. Sin embargo, expertos recomiendan buscar asesoramiento legal antes de utilizar esta función para evitar posibles trampas legales.

Cómo prepararse y proteger a la comunidad

inmigrantes, estados, migra
Estados seguros para latinos en 2025 / FOTO: Shutterstock

Ante este panorama, es crucial que las comunidades latinas tomen medidas proactivas:

Informarse: Conocer las leyes y políticas vigentes en su estado y a nivel federal es fundamental para entender cómo podrían afectarles.

Buscar apoyo: Contactar a organizaciones locales que ofrezcan recursos legales y sociales puede ser de gran ayuda. Organizaciones como UnidosUS trabajan para educar y apoyar a los latinos sobre sus derechos y cómo protegerse en entornos hostiles.

Participar: Involucrarse en campañas que promuevan derechos y protecciones para los latinos es esencial para generar cambios positivos en la comunidad.

A través de la información, el apoyo comunitario y la participación activa, es posible navegar este entorno y trabajar hacia un futuro más seguro y equitativo.

La situación actual presenta desafíos significativos para las comunidades latinas en Estados Unidos

QuéOnnda.com

Entérate de más en QuéOnnda.com.

TAGGED:
Deja tus Comentarios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Latest Stories

Socials