El estrés escolar es un problema que afecta a muchos niños y adolescentes en los Estados Unidos, especialmente en la comunidad hispana.
Entre las tareas, exámenes y actividades extracurriculares, muchos pequeños pueden sentirse abrumados. Como padre, puedes jugar un papel crucial en ayudarles a manejar el estrés y fomentar un entorno de apoyo.
¿Cómo identificarlo?

Los niños no siempre expresan cómo se sienten, pero el estrés puede manifestarse de varias maneras:
Cambios en el apetito o patrones de sueño.
Irritabilidad, llanto frecuente o aislamiento.
Dolor de cabeza o estómago sin causa aparente.
La Dra. Ana Jiménez, psicóloga infantil en Nueva York, señala: “Es importante observar cambios de comportamiento y hablar con los niños para entender qué los está afectando”.
¡Mucho ojo!

Fomenta una comunicación abierta. Pregúntales cómo se sienten sobre la escuela y escúchalos sin interrumpir. Crear un espacio seguro para hablar puede aliviar el estrés escolar.
Establece rutinas saludables. Asegúrate de que duerman lo suficiente, coman de manera equilibrada y tengan tiempo para relajarse. Según la Academia Americana de Pediatría (AAP), el sueño adecuado mejora el rendimiento académico y reduce el estrés.
Evita la sobrecarga de actividades. Ayúdales a priorizar sus responsabilidades. Si tienen demasiadas actividades extracurriculares, considera reducirlas para darles tiempo de descanso.
Practica actividades relajantes en familia. Incorporar ejercicios de respiración, meditación o paseos al aire libre puede ayudarles a reducir la tensión.
Busca ayuda profesional si es necesario. Si el estrés escolar persiste, consulta con un psicólogo infantil o consejero escolar para obtener apoyo adicional.
Más del estrés escolar

En la cultura latina, a menudo se valora el desempeño académico como una forma de éxito familiar.
Los niños no siempre expresan cómo se sienten
QuéOnnda.com
Aunque este enfoque puede ser positivo, también puede aumentar la presión en los niños.
Hablar abiertamente sobre el balance entre la excelencia académica y la salud mental es crucial.
Para más información, visita QuéOnnda.com.
