El 27 de junio de 2025, la Administración del presidente Donald Trump anunció la terminación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para aproximadamente 521,000 inmigrantes haitianos en Estados Unidos.
Esta medida, que entrará en vigor el 2 de septiembre de 2025, revoca una extensión previa otorgada por la administración de Joe Biden en julio de 2024, la cual había extendido el TPS hasta febrero de 2026.
¿Qué es el TPS y por qué se otorgó a Haití?

El TPS es un programa humanitario establecido en 1990 que permite a ciudadanos de países afectados por conflictos armados, desastres naturales u otras condiciones extraordinarias residir y trabajar temporalmente en EE.UU.
Haití recibió esta designación por primera vez en 2010 tras un devastador terremoto, y ha sido renovada en múltiples ocasiones debido a la persistente inestabilidad política, violencia y desastres naturales en el país.
Justificación del gobierno para finalizar el TPS

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, argumentó que las condiciones en Haití han mejorado lo suficiente como para permitir el regreso seguro de sus ciudadanos.
En un comunicado, afirmó que esta decisión “restaura la integridad de nuestro sistema de inmigración y garantiza que el TPS sea realmente temporal”.
Sin embargo, críticos señalan que Haití continúa enfrentando graves desafíos, incluyendo la falta de elecciones desde 2016 y el control de gran parte de la capital por parte de bandas armadas.
Impacto en la comunidad haitiana en EE.UU.

La terminación del TPS afectará profundamente a comunidades haitianas en ciudades como Miami, Nueva York y Boston.
Muchos beneficiarios han vivido en EE.UU. durante más de una década, estableciendo familias y contribuyendo a la economía. La pérdida del TPS los expone a la deportación y a la separación familiar.
El Departamento de Seguridad Nacional ha instado a los beneficiarios del TPS a utilizar la aplicación CBP Home para gestionar su retorno a Haití.
Organizaciones de derechos civiles y defensores de inmigrantes están explorando opciones legales para desafiar la decisión, argumentando que la revocación del TPS es arbitraria y carece de fundamento legal sólido.
Hace unos días el gobierno de Trump hizo lo mismo pero con hispanos de nacionalidad venezolana lo que desató muchas críticas y protestas
Consideraciones para la comunidad hispana
Aunque esta medida afecta directamente a los haitianos, es parte de una política migratoria más amplia que podría impactar a otras comunidades inmigrantes.
Es crucial que los inmigrantes hispanos en EE.UU. se mantengan informados sobre cambios en políticas migratorias y busquen asesoría legal para comprender sus derechos y opciones disponibles.
La terminación del TPS para Haití representa un cambio significativo en la política migratoria de EE.UU., con profundas implicaciones para cientos de miles de personas.
Es esencial que los afectados y sus comunidades estén informados y preparados para enfrentar los desafíos que esta decisión conlleva.
Entérate de más en ‘QueOnnda.com’