El miércoles 21 de mayo de 2025, un trágico tiroteo sacudió Washington D.C., cuando dos empleados de la Embajada de Israel fueron asesinados a tiros frente al Museo Judío de la Capital.
Las víctimas, Yaron Lischinsky, de 30 años, y Sarah Lynn Milgrim, de 26, eran pareja sentimental y habían asistido a un evento del Comité Judío Americano. Lischinsky planeaba proponerle matrimonio a Milgrim durante un próximo viaje a Jerusalén.
Detalles del ataque en la Embajada

El autor del crimen fue identificado como Elías Rodríguez, de 30 años y residente en Chicago.
Según informes policiales, Rodríguez fue visto merodeando el área antes del evento y, tras el tiroteo, gritó “¡Palestina libre!” al ser arrestado.
La policía de Washington confirmó que actuó solo y que no tenía antecedentes penales ni señales previas de radicalización.
La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, declaró que el responsable “será procesado con todo el peso de la ley”.
Afirmó que todas las agencias federales están colaborando estrechamente con la policía local para garantizar que se haga justicia.
Condenas internacionales

El presidente de Israel, Isaac Herzog, y el primer ministro, Benjamin Netanyahu, expresaron su profundo pesar por el asesinato de los diplomáticos y calificaron el ataque como un acto de antisemitismo.
Netanyahu ordenó reforzar la seguridad en las misiones diplomáticas israelíes en el extranjero.
En Estados Unidos, el presidente Donald Trump condenó el ataque, describiéndolo como un acto de odio antisemita, y ofreció sus condolencias a las familias de las víctimas.
Relevancia para la comunidad hispana en EE. UU.

Este trágico incidente resalta la creciente preocupación por el aumento del antisemitismo y la violencia motivada por el odio en Estados Unidos.
Para la comunidad hispana, es un recordatorio de la importancia de promover la tolerancia, el respeto y la solidaridad entre diferentes culturas y religiones.
Además, subraya la necesidad de estar atentos a las señales de radicalización y de trabajar juntos para prevenir actos de violencia que amenacen la seguridad y la convivencia pacífica en el país.
Se ha incrementado con el paso de los años los crímenes de odio en todo el mundo, especialmente en Estados Unidos
Acto de odio en la Embajada de Israel
El asesinato de Yaron Lischinsky y Sarah Lynn Milgrim ha conmocionado a la comunidad internacional y ha puesto de relieve la urgente necesidad de combatir el antisemitismo y la violencia motivada por el odio.
Las autoridades han prometido una investigación exhaustiva y justicia para las víctimas, mientras que líderes de todo el mundo han expresado su solidaridad con el pueblo israelí y la comunidad judía.
Entérate de más en QuéOnnda.com.