sábado, May 24, 2025

ICE Laredo va a dos obras donde trabajan hispanos y arrestan a 31

Un operativo del ICE en dos obras de Laredo, Texas sorprendió a varios indocumentados.

Israel Castillo By Israel Castillo
FOTO: ICE

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) llevó a cabo una operación dirigida de cumplimiento laboral en coordinación con diversas agencias federales, estatales y locales.

El operativo tuvo lugar en una empresa privada y dos sitios de construcción ubicados en el sur de Texas y se realizó en un solo día como parte de una estrategia para reforzar la seguridad pública y combatir la contratación ilegal de trabajadores sin autorización migratoria.

Verificación de antecedentes y cargos penales de los hispanos

ICE, política, inmigración
FOTO: ICE

Como resultado de esta acción, 31 personas fueron detenidas por violaciones relacionadas con las leyes migratorias de Estados Unidos.

- Advertisement -

Durante la operación, agentes de Homeland Security Investigations (HSI) —la división de investigaciones del ICE— realizaron verificaciones de antecedentes penales a los detenidos.

Los agentes confirmaron que varios de los arrestados tenían condenas previas por delitos graves, lo que agrava su situación legal.

Entre los delitos cometidos por algunos de los detenidos se encuentran:

  • Asalto sexual agravado

  • Lesiones corporales

  • Posesión de sustancias controladas

  • Violaciones de libertad condicional

  • Evasión de arresto o detención

  • Transporte de personas no ciudadanas

  • Violencia doméstica con estrangulamiento

  • Amenazas terroristas contra miembros de la familia o del hogar

  • Posesión de armas en zonas libres de armas

  • Uso no autorizado de vehículos

Nacionalidades de los arrestados y próximos pasos legales

ICE, indocumentados, inmigración
FOTO: ICE

Los detenidos son ciudadanos de México, Honduras y El Salvador y se encontraban ilegalmente en territorio estadounidense.

Todos ellos han sido puestos bajo custodia del ICE y se encuentran actualmente a la espera de procedimientos de remoción o deportación ante tribunales migratorios.

- Advertisement -

Este tipo de operativos también busca responsabilizar a los empleadores.

La ley federal exige que toda persona contratada en Estados Unidos presente documentación válida que verifique su identidad y autorización para trabajar, utilizando el Formulario I-9.

El ICE realiza inspecciones del Formulario I-9 como parte de un programa para garantizar el cumplimiento de las leyes laborales migratorias, disuadir la contratación de trabajadores no autorizados y proteger el mercado laboral legal.

- Advertisement -

Estas inspecciones son consideradas una herramienta eficaz del gobierno federal para hacer cumplir las leyes laborales y de inmigración.

ICE: Investigación más allá del estatus migratorio

política, arresto, hispanos
FOTO: ICE

Las investigaciones en lugares de trabajo no solo se enfocan en el estatus migratorio de los trabajadores, sino que también pueden revelar delitos adicionales como:

  • Contrabando de personas extranjeras

  • Trata de personas con fines laborales o sexuales

  • Lavado de dinero

  • Falsificación o fraude de documentos

  • Explotación laboral

  • Violaciones a las normas salariales y condiciones de trabajo indignas

Las políticas migratorias de Trump han ocasionado que el ICE incremente y endurezca los operativos contra los indocumentados en todo el país

QueOnnda

Colaboración entre agencias

El operativo fue liderado por HSI y contó con el apoyo de múltiples agencias, entre ellas:

  • Operaciones de Control y Deportación de ICE

  • Administración de Control de Drogas (DEA)

  • Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF)

  • Patrulla Fronteriza de Estados Unidos (USBP)

  • Oficina de Operaciones de Campo de CBP

  • Operaciones Aéreas y Marinas de CBP

  • Oficina del Sheriff del Condado de Webb

  • Oficina del Sheriff del Condado de Zapata

  • Departamento de Policía de Laredo

Este operativo refleja los esfuerzos continuos del gobierno federal para controlar la inmigración ilegal en el entorno laboral y proteger tanto la seguridad pública como los derechos laborales.

Para la comunidad hispana, este tipo de acciones subraya la importancia de regularizar el estatus migratorio, conocer los derechos en el lugar de trabajo y estar informados sobre las consecuencias legales que pueden derivarse de trabajar sin autorización o con documentos falsos.

Entérate de más en ‘QueOnnda.com’

Deja tus Comentarios!
Deja tus Comentarios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Latest Stories

Socials