“Si puedes comprar el boleto, puedes ganar el premio”. Así de claro lo resume The Lotter, una plataforma reconocida de venta de boletos de lotería en línea. En un país donde la lotería ha cambiado la vida de muchos, surge una pregunta clave para la comunidad hispana: ¿Los inmigrantes indocumentados pueden ganar la lotería en EEUU y cobrar un premio millonario?
Con jackpots que superan los $1,000 millones en juegos como Powerball y Mega Millions, esta es una duda que va más allá del simple azar. Para millones de personas indocumentadas en Estados Unidos, un premio así no solo significaría riqueza, sino la posibilidad de transformar generaciones.
1. ¿Pueden jugar y ganar la lotería?
Sí, los indocumentados pueden hacerlo.
De acuerdo con la Multi-State Lottery Association (MUSL), no existe ningún requisito de ciudadanía o estatus migratorio para jugar o ganar la lotería en EE. UU.
Siempre que la persona sea mayor de 18 años (o la edad mínima establecida por el estado), puede comprar un boleto y, si tiene la suerte, reclamar el premio.
Incluso los turistas pueden participar. Así que, si eres indocumentado, el estatus migratorio no será un obstáculo para recibir tu dinero.
2. ¿Cómo pueden cobrar el premio?
El proceso de cobro depende del monto:
Premios pequeños (menos de $600): Pueden cobrarse en cualquier tienda autorizada sin mostrar identificación.
Premios grandes (más de $600): Se requiere identificación para propósitos fiscales. Aquí es donde muchos se preocupan.
Pero aún hay opciones. Según Powerball.com, los ganadores pueden presentar un ITIN (Número de Identificación Personal del Contribuyente), el cual se obtiene a través del IRS para pagar impuestos sin necesidad de un Seguro Social.
¡Importante! Se deben pagar impuestos federales y estatales, sin importar el estatus migratorio.
3. ¿Existe riesgo migratorio?
El riesgo es bajo, pero no inexistente.
Expertos en inmigración, como José Guerrero, abogado especializado en temas migratorios, recomiendan que los ganadores indocumentados:
Cobren el premio de forma anónima, si el estado lo permite.
Usen abogados o fideicomisos (trusts) para proteger su identidad.
Consulten a un asesor fiscal para manejar el cobro sin afectar futuras solicitudes migratorias.
4. Estados ‘anónimos’
Un premio así no solo significaría riqueza
QueOnnda.com
Algunos estados permiten reclamar premios de forma anónima, lo que protege la privacidad del ganador. Entre ellos se encuentran:
Delaware
Kansas
Maryland
Dakota del Norte
Texas
Si vives en un estado donde esto no es posible, un fideicomiso puede ser la solución.
¡Sí, los indocumentados pueden ganar y cobrar la lotería en Estados Unidos! El estatus migratorio no es una barrera para recibir premios, siempre que se cumplan con los requisitos fiscales.
Para más información, visita QueOnnda.com