Si eres inmigrante en Estados Unidos y te detiene un oficial mientras manejas —ya sea policía local o un agente del ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas)— es fundamental mantener la calma, conocer tus derechos y actuar con cautela.
De acuerdo con organizaciones como American Immigration Council y ACLU, que actualizan constantemente sus guías para inmigrantes, estas son las recomendaciones más recientes y confiables para 2025.
Mantén la calma y documenta todo

No hagas movimientos bruscos, no salgas del vehículo ni intentes escapar.
Puedes usar tu celular para grabar o anotar discretamente lo que sucede, siempre que no interfiera con la situación.
Habla lo menos posible y evita dar información adicional más allá de lo requerido por ley.
Durante un control vehicular, los documentos que sí debes mostrar (si te los piden) son:
Licencia de conducir válida
Registro del vehículo
Seguro vigente
No estás obligado a mostrar documentos migratorios a agentes del ICE ni responder preguntas sobre tu estatus, país de origen o ciudadanía.
Tienes derecho a guardar silencio, y ejercerlo no es ilegal.
¿La orden que muestran es válida?

Si los oficiales presentan un documento, no abras la puerta inmediatamente.
Pide que lo coloquen contra la ventanilla. Toma una foto y envíala a alguien de confianza.
Hay dos tipos de órdenes:
Orden judicial: Emitida por un juez, válida si dice “State Court” o “District Court” y si incluye tu nombre completo.
Orden administrativa: Emitida por ICE o el DHS (Department of Homeland Security). No autoriza el ingreso al vehículo o domicilio sin tu consentimiento.
Solo una orden judicial válida permite legalmente que los oficiales entren al auto o revisen tus pertenencias.
Nunca firmes nada sin un abogado: Firmar documentos sin entenderlos puede perjudicarte seriamente.
Muchos formularios migratorios pueden implicar una renuncia a procesos legales o aceptar voluntariamente la deportación.
No estás obligado a firmar nada.
Pide hablar con un abogado y, si es posible, comunícate con una organización comunitaria especializada en derechos migratorios.
Prepara tu plan con anticipación

Guarda en tu celular los números de:
Un abogado de confianza
Una organización de ayuda legal (como NILC o United We Dream)
Un familiar o contacto que pueda ayudarte en caso de emergencia
Comparte tu ubicación en tiempo real si estás siendo detenido por el ICE.
Esto puede ser crucial para recibir ayuda rápida.
Es fundamental mantener la calma
QuéOnnda.com
Conocer tus derechos como inmigrante te protege y puede marcar la diferencia entre una detención injusta y una defensa sólida.
No dejes que el miedo nuble tu juicio: prepárate, mantente informado y actúa con inteligencia.
Para más información, visita QuéOnnda.com