La empresaria y figura pública Kim Kardashian ha expresado su rechazo a las recientes redadas migratorias llevadas a cabo por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Los Ángeles.
A través de sus historias de Instagram, Kardashian calificó estas acciones como “inhumanas” y destacó el impacto negativo que tienen en las comunidades inmigrantes.
Reconocimiento a la comunidad inmigrante

“Cuando nos dicen que ICE existe para mantener nuestro país seguro y deportar a criminales violentos, está bien. Pero cuando vemos a gente inocente y trabajadora siendo arrancada de sus familias de maneras inhumanas, tenemos que levantar la voz”, escribió Kardashian.
Kardashian, quien creció en Los Ángeles, subrayó la importancia de los inmigrantes en la estructura social de la ciudad.
Llama a la defensa de todos

“Son nuestros vecinos, amigos, compañeros de clase y trabajo, y familiares. No podemos hacer la vista gorda cuando el miedo y la injusticia impiden a la gente vivir sus vidas de manera libre y segura”, añadió.
La empresaria también compartió un video de la rapera Doechii durante los premios BET, en el que criticó el uso de la fuerza militar contra manifestantes que protestaban por las redadas.
Contexto de las redadas y protestas

Las redadas del ICE en Los Ángeles han generado una ola de protestas y enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas del orden.
El presidente Donald Trump ordenó el despliegue de más de 4,000 agentes de la Guardia Nacional y 700 marines para contener las manifestaciones, lo que ha sido criticado por diversos líderes y figuras públicas.
La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, expresó su indignación por las tácticas utilizadas, afirmando que “siembran el terror en nuestras comunidades y perturban los principios básicos de seguridad en nuestra ciudad”.
No podemos hacer la vista gorda cuando el miedo y la injusticia impiden a la gente vivir sus vidas de manera libre y segura. Tiene que haber una vía MEJOR
Las duras políticas del gobierno de Trump
Las declaraciones de Kim Kardashian resaltan la necesidad de una revisión de las políticas migratorias y el trato hacia las comunidades inmigrantes en Estados Unidos.
Para la comunidad hispana, estas palabras representan un llamado a la solidaridad y a la defensa de los derechos humanos.
Es fundamental que los hispanos en EE. UU. se mantengan informados sobre sus derechos y busquen apoyo en organizaciones locales que ofrecen asistencia legal y recursos en momentos de crisis.
La participación activa en la vida cívica y el apoyo mutuo son esenciales para enfrentar los desafíos actuales y promover una sociedad más justa e inclusiva.
Entérate de más en ‘QueOnnda.com’