La Leagues Cup 2025, el torneo binacional que reúne a los clubes de la MLS y la Liga MX, ya tiene calendario y formato definidos. Se jugará entre el martes 29 de julio y el domingo 31 de agosto, y será una verdadera prueba de resistencia física y logística para los equipos mexicanos, que podrían disputar hasta 10 partidos en solo 30 días si avanzan hasta la Final.
Este torneo, avalado por Concacaf, se ha convertido en un escaparate clave para los clubes del continente. La edición de 2025 de la Leagues Cup otorga tres boletos a la Concachampions 2026 (para el campeón, subcampeón y tercer lugar), lo que eleva la exigencia competitiva del certamen.
Formato de la Leagues Cup 2025

Participan 36 equipos en la Leagues Cup: 18 de Liga MX y 18 de MLS.
Cada club disputará 3 partidos de fase de grupos.
En esta etapa no habrá duelos entre equipos de la misma liga.
En caso de empate, habrá penales para otorgar un punto extra.
La clasificación se define por una tabla general por país:
Clasifican a cuartos de final los 4 mejores clubes de cada liga.
A partir de Semifinales, pueden enfrentarse equipos de la misma liga.
El torneo se disputa exclusivamente en sedes de EE.UU.
Calendario: ¿por qué es tan exigente?

Los equipos de Liga MX que lleguen a Semifinales o Final tendrán que combinar la Leagues Cup con las jornadas del Torneo Apertura 2025.
Esto podría significar hasta 6 viajes internacionales entre México y Estados Unidos en menos de un mes.
Ejemplo de calendario para un club semifinalista:
1. Fase de grupos: 29 julio – 7 agosto (Viaje 1: MX → USA)
2. Jornada 4 Liga MX: 8–11 agosto (Viaje 2: USA → MX)
3. Jornada 5 Liga MX: 15–17 agosto
4. Cuartos de Final: 19–20 agosto (Viaje 3: MX → USA)
5. Jornada 6 Liga MX: 22–24 agosto (Viaje 4: USA → MX)
6. Semifinal: 26–27 agosto (Viaje 5: MX → USA)
7. Jornada 7 Liga MX: 29–31 agosto (puede posponerse)
8. Tercer lugar o Final: domingo 31 agosto (Viaje 6: USA → MX).
Relevancia para los hispanos en EE.UU.

La Leagues Cup 2025 será una oportunidad única para que los aficionados hispanos en Estados Unidos vean a sus equipos favoritos de la Liga MX competir contra la MLS en su propio país.
Ciudades como Los Ángeles, Houston, Dallas y Chicago recibirán partidos con fuerte presencia latina, tanto en la cancha como en las gradas.
Se jugará entre el martes 29 de julio y el domingo 31 de agosto
Además, la modalidad de torneo corto, eliminación directa y penales en fase de grupos, garantiza un alto nivel de espectáculo en cada partido.
Para más información, visita QuéOnnda.com