Un total de 10 clubes de la Liga Expansión MX han presentado una demanda formal ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) contra la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) y la Liga MX, exigiendo el regreso del sistema de ascenso y descenso a partir de la temporada 2025-2026.
La información fue confirmada por el periódico The New York Times, que tuvo acceso directo al documento legal presentado el pasado 24 de marzo de 2025.
¿Quiénes demandan y por qué?

Los equipos involucrados de la Liga Expansión MX en la acción legal son:
Atlante, Morelia, Leones Negros, Atlético La Paz, Alebrijes, Cimarrones, Cancún FC, Mineros de Zacatecas, Venados FC y Tampico Madero.
Estos clubes argumentan que la suspensión del ascenso y descenso desde 2020 ha generado afectaciones económicas, deportivas y operativas, limitando la posibilidad de:
Atraer inversiones serias,
Desarrollar infraestructura,
Negociar derechos de transmisión, y
Ofrecer certeza a jugadores, patrocinadores y aficiones.
El abogado Eduardo Carlezzo, representante legal del grupo, calificó de “absurdo” mantener la eliminación del sistema competitivo que rige en la mayoría de ligas del mundo.
En su declaración, comparó el modelo mexicano con los de España, Italia, Inglaterra y Brasil, donde los ascensos y descensos anuales son pieza clave del desarrollo deportivo.
El documento ante el TAS

En la demanda, los clubes de la Liga Expansión MX solicitan una resolución urgente antes del arranque de la temporada 2025-2026.
Esto para planificar con tiempo contratos, proyectos de infraestructura y fichajes.
En el texto, se exige que la FMF comience los trámites legales para restituir el sistema de promoción y descenso de inmediato.
La información fue confirmada por el periódico The New York Times
QuéOnnda.com
Citan como argumento central el silencio absoluto por parte de la FMF, que no ha emitido respuesta formal al respecto.
Por ello, se solicitó al TAS una intervención que fuerce a las autoridades mexicanas a considerar el reinicio del modelo competitivo.
Respuesta de la FMF

La FMF, por su parte, sostiene que la suspensión vigente —que inició en la temporada 2020-2021— se implementó como parte de un plan de estabilización económica post-pandemia.
Y que está programada para durar seis años, es decir, hasta el ciclo 2026-2027.
Esta postura fue reiterada por fuentes oficiales hace pocas semanas.
El reclamo de los clubes de la Liga Expansión MX pone de nuevo sobre la mesa el debate sobre la viabilidad y justicia del sistema actual en el fútbol mexicano.
Para más información, visita QuéOnnda.com