“Si quieres ser de los mejores, tienes que competir con los mejores”. Esta frase de Rafael Márquez, uno de los jugadores mexicanos con mayor éxito en Europa, resume el debate que sigue dividiendo opiniones: ¿deben más futbolistas mexicanos dejar la Liga MX para probarse en Europa?
El fútbol mexicano cuenta con jugadores de gran calidad, pero la cantidad de futbolistas que emigran a Europa sigue siendo menor en comparación con países como Argentina o Brasil. Mientras tanto, la comunidad hispana en Estados Unidos sigue de cerca cada traspaso de un mexicano a las mejores ligas del mundo.
Beneficios de jugar en Europa

El salto al fútbol europeo no es solo una cuestión de prestigio, sino de crecimiento futbolístico.
La exigencia en entrenamientos, el ritmo de competencia y el roce con jugadores de élite son factores que elevan el nivel de cualquier futbolista.
El fútbol mexicano cuenta con jugadores de gran calidad
QuéOnnda.com
Prueba de ello es el caso de Hirving “Chucky” Lozano, quien se consolidó en la Eredivisie con el PSV y luego llegó al Napoli en la Serie A.
Su desarrollo en Europa le permitió convertirse en una pieza clave de la Selección Mexicana.
Retos de salir de la Liga MX

No todo es fácil para los mexicanos en el viejo continente. Factores como la barrera del idioma, la falta de minutos y la adaptación a un nuevo estilo de juego pueden complicar la estadía de los futbolistas.
Además, los altos salarios en la Liga MX hacen que muchos jugadores prefieran quedarse en su país en lugar de asumir el reto de emigrar a Europa.
Por otro lado, clubes mexicanos suelen vender a sus futbolistas por cifras elevadas, lo que desmotiva a equipos europeos a ficharlos.
Esto ha sido una barrera para muchos jugadores con talento que podrían triunfar fuera del país.
¿Qué necesita México?

Para que más futbolistas mexicanos lleguen a Europa, se necesita una mentalidad más abierta desde los clubes de la Liga MX.
Priorizar el desarrollo del jugador sobre las ganancias económicas podría aumentar la cantidad de traspasos.
Además, una mayor inversión en formación y convenios con equipos europeos podrían abrir más puertas.
Para más información, visita QuéOnnda.com