El 15 de mayo de 2025, el influencer mexicano José Carlos González Herrera, conocido en redes sociales como “El Fénix”, fue asesinado a tiros en el centro de Acapulco, Guerrero.
Este trágico suceso ha generado conmoción tanto en México como entre la comunidad hispana en Estados Unidos, especialmente por el creciente número de ataques contra creadores de contenido comprometidos con la denuncia social y política.
¿Quién era “El Fénix”?

José Carlos González Herrera, de 39 años, era ampliamente conocido por su labor como creador de contenido en la página de Facebook “El Guerrero, Opinión Ciudadana”, donde acumulaba más de 142,000 seguidores.
Utilizaba una máscara de luchador para mantener su anonimato y centraba su contenido en críticas sociales y políticas, abordando temas como la corrupción, la inseguridad y la impunidad en México.
Su estilo directo y confrontativo le valió tanto seguidores como detractores.
En 2023, ya había sido víctima de un atentado mientras realizaba una transmisión en vivo, donde resultó herido en ambos brazos. A pesar de las amenazas, continuó con su labor de denuncia.
Detalles del asesinato

El ataque ocurrió alrededor de las 7:40 p.m. del 15 de mayo, cuando “El Fénix” salía de una entrevista en el centro de Acapulco.
Fue interceptado por sujetos armados que le dispararon en múltiples ocasiones frente a una farmacia.
Los agresores huyeron del lugar sin ser identificados.
Las autoridades locales han iniciado una investigación para esclarecer los hechos y determinar el móvil del crimen.
Hasta el momento, no se han reportado detenciones relacionadas con el caso.
Reacciones y contexto
El asesinato de “El Fénix” se suma a una serie de ataques recientes contra influencers y periodistas en México.
Días antes, la influencer Valeria Márquez fue asesinada durante una transmisión en vivo en Zapopan, Jalisco.
Estos hechos han encendido las alarmas sobre la seguridad de los creadores de contenido en el país.
Organizaciones defensoras de la libertad de expresión han condenado estos actos de violencia y han exigido a las autoridades mexicanas garantizar la seguridad de los comunicadores y creadores de contenido.
Este crimen se suma al de la tiktoker Valeria Márquez quien fue ultimada en plena transmisión en vivo en su estética
La violencia no para
Para los hispanos que residen en Estados Unidos, especialmente aquellos que siguen de cerca la situación en México, estos eventos resaltan los riesgos que enfrentan quienes se atreven a denunciar las injusticias y la corrupción.
La violencia contra creadores de contenido no solo afecta a las víctimas directas, sino que también tiene un efecto amedrentador sobre la libertad de expresión en la región.
Es fundamental que la comunidad internacional, incluidos los hispanos en EE. UU., se mantenga informada y apoye iniciativas que promuevan la seguridad y la libertad de expresión en México y otros países de América Latina.
El asesinato de José Carlos González Herrera, “El Fénix”, es un recordatorio doloroso de los peligros que enfrentan quienes luchan por la justicia y la transparencia en contextos de alta violencia e impunidad.
Su legado como voz crítica en las redes sociales perdurará, y su muerte debe servir como un llamado a la acción para proteger a quienes, desde distintas plataformas, buscan un cambio positivo en la sociedad.
Entérate de más en ‘QueOnnda.com’