lunes, Sep 29, 2025

Mes de la Herencia Hispana: conoce los programas de salud mental para latinos

Muchas familias enfrentan barreras, como el estrés migratorio y la falta de acceso a servicios en español

FOTO: Shutterstock

El Mes de la Herencia Hispana resalta no solo la cultura y tradiciones de los latinos en Estados Unidos, sino también sus desafíos en salud mental. Con más de 62 millones de latinos, representando el 19% de la población, muchas familias enfrentan barreras como el estrés migratorio y la falta de acceso a servicios en español.

La Dra. Sierra-Citrón, psiquiatra bilingüe de Carle Health, enfatiza que recursos como líneas de ayuda 24/7 y terapeutas culturales existen para superar estos obstáculos. En este mes, organizaciones como la Alianza Nacional para Enfermedades Mentales (NAMI) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) promueven programas específicos que abordan disparidades, recordando que el 18.3% de los latinos carece de seguro médico. Aquí te presentamos algunos programas de salud mental para latinos.

La salud mental en la comunidad latina refleja una incidencia similar a la población general, pero con tasas más altas de estrés por adaptación cultural y discriminación.

Según la Administración de Servicios de Abuso de Sustancias y Salud Mental (SAMHSA), solo el 35.1% de los latinos con condiciones mentales recibe tratamiento profesional.

Programas como el Enfoque Racial y Étnico en la Salud Comunitaria (REACH) de los CDC financian iniciativas locales para reducir estas brechas.

Estos programas se enfocan en prevención de diabetes y ansiedad, que afectan desproporcionadamente a latinos con un 50% más de riesgo de muerte por diabetes que los no hispanos.

La Dra. Sierra-Citrón, quien atiende pacientes en Illinois, destaca que el proceso de adaptación a un nuevo país genera estrés abrumador.

Padres aprenden idiomas, navegan sistemas de salud y enfrentan incertidumbre migratoria, impactando a hijos y abuelos por igual.

“Una de las primeras barreras es vivir en un país con una cultura diferente”, explica, subrayando que la salud mental beneficia a toda la familia cuando se busca apoyo temprano.

Recursos como la Línea Nacional de Prevención del Suicidio en Español (1-888-628-9454) ofrecen crisis 24/7, con intérpretes para quienes no hablan inglés fluidamente.

Barreras para latinos y cómo superarlas

FOTO: Shutterstock

Las familias latinas enfrentan estigmas culturales donde hablar de salud mental se ve como debilidad, sumado a miedos por estatus migratorio.

La NAMI reporta que el 60% de los latinos con depresión no busca ayuda por temor a deportación o juicio familiar.

Programas como el de la Federación Hispana, con sede en New York, ofrecen terapia gratuita en español a través de su iniciativa de empoderamiento económico y salud, sirviendo a comunidades en 16 estados.

En el Mes de la Herencia Hispana, eventos virtuales de NAMI incluyen talleres bilingües sobre manejo de ansiedad, alcanzando a miles vía Zoom.

La Dra. Sierra-Citrón insiste en que la valentía para el primer paso es clave.

Los recursos existen, solo se necesita dar ese paso y buscar ayuda

Dra. Sierra-Citrón

Recomendando también empezar con un llamado a un amigo o maestro para orientación comunitaria.

En Carle Health, su equipo proporciona sesiones virtuales y grupos de apoyo para latinos, abordando temas como el estrés postraumático por migración.

Otro obstáculo es la falta de profesionales bilingües; solo el 5.5% de psicólogos en EE.UU. hablan español, según la Asociación Americana de Psicología.

Programas como el de Pacific Clinics en California ofrecen terapia para jóvenes latinos de 16 a 20 años, cubriendo ansiedad y conflictos familiares con servicios gratuitos.

La Hispanic Federation organiza webinars sobre resiliencia, conectando participantes con terapeutas locales y recordando que la salud mental y física van de la mano.

Dormir bien, comer equilibrado y fomentar diálogos familiares previene crisis.

La SAMHSA proporciona la Línea Nacional de Salud Mental y Abuso de Sustancias (1-800-662-HELP) con opción en español, atendiendo millones de llamadas al año.

Para latinos, estos servicios incluyen consejería culturalmente sensible, abordando temas como discriminación laboral que eleva el riesgo de depresión en un 40%.

Programas clave durante la Herencia Hispana

El Mes de la Herencia Hispana amplifica iniciativas como el toolkit de la American Psychiatric Association, con mensajes bilingües para redes sociales que desestigmatizan la terapia.

Disponible gratis, incluye infografías sobre ansiedad y depresión, adaptadas a experiencias latinas como el estrés por remesas o separación familiar.

La NAMI ofrece el programa “La Salud Mental en la Comunidad Latina”, con sesiones virtuales gratuitas que enseñan a identificar signos de crisis y acceder a ayuda, alcanzando a 10.000 participantes en 2024.

En el Midwest, Carle Health bajo Sierra-Citrón extiende su programa bilingüe con grupos de apoyo para inmigrantes, cubriendo temas como el trauma de la frontera.

“Cuidar lo que ingerimos, dormir y crear un entorno para hablar es importante”, dice la doctora, integrando salud física con mental para familias latinas.

El CDC’s REACH financia 25 proyectos en 2025, enfocados en latinos en estados como Texas y Florida, con talleres comunitarios que redujeron la obesidad relacionada con estrés en un 15% en pruebas piloto.

Organizaciones como Comunidades Latinas Unidas en Servicio (CLUES) en Minnesota proporcionan terapia culturalmente competente, con énfasis en valores familiares hispanos.

Durante la Herencia Hispana, CLUES organiza ferias de salud mental con chequeos gratuitos, sirviendo a 5,000 latinos al año en el Triángulo.

La Federación Hispana, con programas en educación y salud, ofrece consejería telefónica para latinos de bajos ingresos, abordando depresión post-pandemia que afecta al 20% de la comunidad.

Este artículo fue publicado originalmente en Nueva News.

Archivado como: Programas salud mental latinos

TAGGED:
Deja tus Comentarios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Latest Stories

Socials