El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) arrestó el pasado 22 de mayo en Wisconsin a un inmigrante mexicano indocumentado que presuntamente amenazó con asesinar al presidente Donald Trump.
El hombre fue identificado como Ramón Morales Reyes, de 54 años de edad y su detención se llevó a cabo tras una investigación encabezada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), que recibió una carta manuscrita enviada por el propio detenido.
Ramón Morales Reyes planeaba asistir a un mitin del presidente

En su carta, enviada a las autoridades, Ramón Morales Reyes aseguró que planeaba asistir a uno de los mítines del presidente Trump y dispararle en la cabeza.
También prometía autodeportarse después de cometer el atentado.
La amenaza fue tomada con extrema seriedad, especialmente en el contexto actual, en el que la seguridad presidencial ha sido reforzada tras incidentes previos.
En un fragmento de la carta divulgado por el DHS, Morales Reyes escribió:
Estamos cansados de que este presidente se meta con nosotros, los mexicanos. Hemos hecho más por este país que ustedes, la gente blanca. Han estado deportando a mi familia y creo que es tiempo de que Donald J. Trump tenga lo que se merece
Ramón Morales Reyes
Historial migratorio y criminal

De acuerdo con el comunicado oficial del Departamento de Seguridad Nacional, Ramón Morales Reyes ha ingresado de manera irregular a Estados Unidos al menos nueve veces entre 1998 y 2005.
Su historial en el país incluye múltiples incidentes con la ley.
Según los registros del DHS, ha sido arrestado anteriormente por:
Atropellar a una persona con un vehículo.
Daños a propiedad privada.
Conducta desordenada agravada por violencia doméstica.
Actualmente, se encuentra bajo custodia federal en una cárcel del condado de Dodge, en Wisconsin, mientras se evalúa su situación legal y los posibles cargos relacionados con la amenaza al presidente.
Contexto político y seguridad nacional

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, se pronunció sobre el incidente y subrayó la gravedad del caso, destacando que ocurre “ni siquiera un año después” del intento de atentado contra Trump durante un mitin en Butler, Pensilvania, en el marco de su campaña presidencial de 2024.
“Todos los políticos y miembros de la prensa deberían tomar en cuenta estos repetidos atentados contra la vida del presidente Trump y moderar su retórica.
“Continuaré tomando todas las medidas necesarias para proteger al presidente Trump,” afirmó Noem.
Desde que Trump volvió a la presidencia en enero de 2025, su administración ha intensificado las acciones de control migratorio y deportación, incluyendo políticas más estrictas en la frontera, redadas laborales y la reactivación de acuerdos con terceros países para acelerar expulsiones.
¿Qué deben saber los migrantes?
Este caso ha generado preocupación entre sectores de la comunidad migrante, ya que podría alimentar discursos que generalizan o criminalizan a los inmigrantes.
Es importante aclarar que los hechos de una sola persona no representan a toda la comunidad migrante, que en su mayoría trabaja, contribuye a la economía y cumple con las leyes de EEUU.
Asimismo, es fundamental que los migrantes, estén en proceso legal o no, eviten cualquier tipo de declaración o acción que pueda ser interpretada como amenaza, ya que las consecuencias legales pueden ser severas.
En casos de detención, siempre se recomienda buscar asesoría legal especializada y no firmar documentos sin entender su contenido.
Para más noticias, visita QuéOnnda.com.