miércoles, Jul 16, 2025

Migrantes indocumentados pagan más impuestos que los millonarios en EE.UU.

Representan 5% de la fuerza laboral total

FOTO: Shutterstock

Un nuevo informe de Americans for Tax Fairness, basado en datos del Instituto de Tributación y Política Económica (ITEP), ha revelado que los migrantes indocumentados en EE.UU. pagaron más impuestos que el 1% de los hogares más ricos del país y muchas de las megacorporaciones más poderosas.

Tan solo en 2022, aproximadamente 10.9 millones de migrantes sin documentos contribuyeron con 96,700 millones de dólares en impuestos, una cifra que incluye pagos federales, estatales y locales. De ese total, 19,500 millones fueron por impuestos sobre la renta, 32,300 millones por nómina, y 37,300 millones a nivel estatal y local.

Pagan más que las grandes corporaciones

migrantes
FOTO: Shutterstock

El informe compara estas cifras con las de 55 grandes empresas que, juntas, generaron casi 200 mil millones de dólares en ingresos y apenas pagaron 3,700 millones en impuestos federales.

Esto equivale a un 90% menos que los migrantes sin papeles.

También se destaca que estos trabajadores pagan una tasa efectiva del 10.1% a nivel estatal/local.

Deportarlos provocaría una contracción económica

QuéOnnda.com

Frente al 7.2% que paga el 1% de los hogares con mayores ingresos.

Incluso, de acuerdo con datos fiscales de ProPublica, cinco de los estadounidenses más ricos pagaron menos proporcionalmente que un trabajador migrante indocumentado.

Contribuyen a sectores clave

FOTO: Shutterstock

Los migrantes sin documentos representan el 5% de la fuerza laboral total de EE.UU. y son fundamentales en sectores estratégicos:

1 de cada 7 trabajadores en construcción
1 de cada 8 en agricultura
1 de cada 14 en servicios de hospitalidad

El estudio estima que otorgar permisos de trabajo legales a estos inmigrantes podría aumentar las contribuciones fiscales en 40 mil millones de dólares al año.

Alcanzando un impacto total de 137 mil millones de dólares anuales.

Por el contrario, deportarlos provocaría una contracción económica estimada entre 1.1 y 1.7 billones de dólares, más grave que la crisis financiera de 2008.

Buscan gravar las remesas

migrantes
FOTO: Shutterstock

Mientras tanto, el congresista republicano Jason Smith promueve la iniciativa The One, Big, Beautiful Bill, que propone un impuesto del 5% a las remesas enviadas desde EE.UU. a otros países.

Esto implicaría, por ejemplo, que por cada 100 dólares enviados, las empresas cobrarían 5 dólares extra.

Los cuales serían entregados al Departamento del Tesoro.

Solo los ciudadanos estadounidenses verificados quedarían exentos.

Para más información, visita QuéOnnda.com

TAGGED:
Deja tus Comentarios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Latest Stories

Socials