Carlos Merced, uno de los comediantes más queridos y respetados de Puerto Rico, falleció el 2 de julio de 2025 a los 62 años, luego de enfrentar con valentía una larga batalla contra diversas complicaciones de salud, incluyendo cáncer de pulmón e hígado.
La noticia fue confirmada por su familia a través de redes sociales y rápidamente generó una oleada de mensajes de duelo, reconocimiento y cariño por parte de colegas, artistas y miles de seguidores que lo acompañaron a lo largo de su carrera de más de tres décadas.
Una carrera marcada por el humor y la autenticidad

Merced fue una figura clave en la televisión puertorriqueña de los años 80 y 90.
Alcanzó gran popularidad por su participación en programas como “Entrando por la cocina”, “Kiosko Budweiser” y “Esto no es un show”. Su estilo de humor inteligente, familiar y lleno de carisma le ganó el corazón del público.
A lo largo de su trayectoria, trabajó con grandes figuras del entretenimiento boricua y latino, incluyendo a Dayanara Torres, con quien compartió escenario en la obra musical La Cenicienta en 1997.
La ex Miss Universo lo recordó recientemente con profunda tristeza y gratitud, escribiendo en sus redes: “Qué tristeza siento en mi corazón. Gracias por las risas y ese cariño incondicional. Vuela alto.”
Una lucha ejemplar contra la enfermedad

Carlos Merced fue también un ejemplo de resiliencia. Durante los últimos 15 años enfrentó múltiples retos de salud.
En 2010 fue sometido a un trasplante de hígado y en 2019 recibió un trasplante de riñón. En 2023, recibió el diagnóstico de cáncer, primero de pulmón y luego con metástasis en el hígado.
Pese a todo, Carlos nunca perdió el sentido del humor ni las ganas de vivir.
En sus últimas publicaciones en redes sociales, pidió oraciones a sus seguidores y compartió mensajes positivos, mostrando siempre una actitud de agradecimiento por la vida. Incluso durante el tratamiento, mantuvo activa su Fundación Carlos Merced, dedicada a brindar apoyo emocional y logístico a pacientes y familias que enfrentan enfermedades graves.
Reacciones del mundo del espectáculo

El fallecimiento de Carlos Merced provocó una avalancha de mensajes de despedida por parte de figuras del entretenimiento puertorriqueño y latinoamericano.
Actores, comediantes y productores destacaron no solo su talento artístico, sino también su calidad humana, su sentido de responsabilidad social y su fortaleza ante la adversidad.
Dayanara Torres, su amiga y excompañera en teatro, lo describió como “elegante, sabio y generoso”.
También expresó su agradecimiento por haber compartido momentos inolvidables en escena y fuera de ella, especialmente durante los ensayos y funciones de La Cenicienta, una obra que marcó a toda una generación de familias boricuas.
Carlos Merced representa la historia de muchos latinos que, aún desde el exilio o la migración, mantienen viva su identidad cultural y trabajan por su comunidad
Un legado que trasciende generaciones
Carlos Merced deja tras de sí no solo una huella en la televisión y el teatro puertorriqueño, sino también un legado de solidaridad, humor y esperanza. Su historia personal ha inspirado a muchas personas que enfrentan situaciones similares, y su ejemplo de vida continúa presente a través del trabajo comunitario que impulsó con su fundación.
Su funeral fue realizado en la ciudad de Orlando, Florida, donde residía desde hace más de una década. Asistieron familiares, amigos cercanos y miembros de la comunidad artística local, quienes lo despidieron con música, oraciones y anécdotas llenas de cariño.
Desde Florida, logró seguir conectando con el público puertorriqueño y latino a través de sus redes sociales, eventos y proyectos de ayuda social.
Su vida y su legado son un recordatorio poderoso de la importancia de cuidar la salud, compartir desde el corazón y no perder nunca la alegría de vivir, incluso en los momentos más difíciles.
Descansa en paz, Carlos Merced. Tu risa sigue iluminando a quienes te admiraron.
Entérate de más en ‘QueOnnda.com’