A poco más de un año del inicio de la Copa Mundial FIFA 2026, la organización ha comenzado a presentar los pósters oficiales de las ciudades sede, una colección artística sin precedentes que da identidad visual al torneo que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá.
Por primera vez en la historia, cada ciudad anfitriona cuenta con su propio cartel oficial, una iniciativa que busca reflejar el carácter único de cada sede a través del arte. Según la FIFA, estos pósters “celebran la unidad, diversidad y pasión por el fútbol”, a la vez que destacan elementos culturales locales.
Un vistazo

Filadelfia fue la primera ciudad en revelar su póster, con un diseño vibrante que mezcla íconos de la ciudad con el espíritu del fútbol.
Mientras que por parte de México, Monterrey fue la primera sede en presentar su obra.
Creada por el artista Mario Cortés “Cuemanche”, es una mezcla de arquitectura, color y orgullo regiomontano.
A esta revelación le seguirán Guadalajara (9 de abril), Ciudad de México (11 de abril), Nueva York/Nueva Jersey (13 de abril), Vancouver (15 de abril) y Dallas (17 de abril).
Estas fechas forman parte de una campaña visual escalonada que mantendrá viva la emoción rumbo al arranque del torneo.
En total, el Mundial 2026 contará con 16 sedes oficiales: 11 en Estados Unidos (Atlanta, Boston, Dallas, Houston, Kansas City, Los Ángeles, Miami, Nueva York/Nueva Jersey, Filadelfia, San Francisco y Seattle).
Tres en México (Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey) y 2 en Canadá (Toronto y Vancouver).
Colección histórica

La FIFA ha resaltado que esta es la primera vez que se crea una colección oficial de carteles individuales para cada ciudad sede de un Mundial.
Los pósters no solo serán utilizados como parte de la campaña promocional del Mundial 2026, sino que también se convertirán en artículos de colección para los aficionados del fútbol y del diseño gráfico.
Cada ciudad anfitriona cuenta con su propio cartel oficial
QuéOnnda.com
Para los hispanos que viven en EE.UU., especialmente en ciudades como Dallas, Houston, Los Ángeles y Nueva York, estos carteles representan una oportunidad de conectarse con el torneo desde su identidad local.
Además, permiten ver cómo la cultura latina también se reflejará dentro de una Copa del Mundo que se jugará en casa.
Si quieres ver los posters del Mundial 2026 que se han revelado hasta el momento, haz clic aquí.
Para más información, visita QuéOnnda.com.