La música regional mexicana ha sido una pieza fundamental en la cultura hispana en Estados Unidos. Desde las rancheras hasta los corridos, estas canciones no solo cuentan historias de amor y desamor, sino que también reflejan la identidad y las tradiciones de millones de latinos.
A continuación, en QuéOnnda.com, repasamos algunas canciones icónicas que han dejado huella en la historia de la música regional mexicana.
“El Rey”

Si hablamos de clásicos, “El Rey” es un himno indiscutible.
Escrita por José Alfredo Jiménez en 1971, esta ranchera ha sido interpretada por figuras como Vicente Fernández y Luis Miguel.
Estas canciones reflejan la identidad y tradiciones de millones de latinos
QuéOnnda.com
Su letra de orgullo y resignación sigue resonando con el público, convirtiéndola en una de las canciones más cantadas en fiestas y reuniones familiares.
“Tragos de amargo licor”

El acordeón inconfundible de Ramón Ayala hizo de “Tragos de Amargo Licor” un clásico norteño.
Lanzada en la década de los 80, esta canción habla del desamor con una autenticidad que solo la música regional mexicana puede ofrecer.
Su popularidad en bares y fiestas nunca ha disminuido.
“Volver, volver”

Vicente Fernández, conocido como “El Charro de Huentitán”, elevó la música ranchera a otro nivel con “Volver, Volver”.
Esta canción de 1972 se convirtió en un éxito internacional y un referente del género.
Su interpretación pasional ha tocado los corazones de varias generaciones.
“El Sinaloense”

Ninguna fiesta está completa sin “El Sinaloense” de Banda El Recodo.
Este clásico de la banda sinaloense tiene una energía contagiosa que celebra el orgullo por la tierra natal.
Desde su lanzamiento en los años 50, sigue siendo un himno para los amantes de la banda.
“La Puerta Negra”

Los Tigres del Norte, considerados los reyes del corrido, nos dieron “La Puerta Negra” en 1986.
La canción narra una historia de amor prohibido y resistencia, temáticas comunes en la música regional.
Ha sido un éxito rotundo entre la comunidad hispana en Estados Unidos.