El cantante mexicano Natanael Cano, considerado pionero del género de los corridos tumbados, sorprendió a sus seguidores con el lanzamiento de su nuevo álbum titulado Porque La Demora, un proyecto con el que se aleja temporalmente del estilo que lo hizo famoso para adentrarse en los sonidos urbanos del trap, reguetón y afrobeat.
Este nuevo disco, compuesto por 16 canciones inéditas, representa un giro artístico importante en la carrera del joven originario de Hermosillo, Sonora. Aunque no abandona del todo sus raíces, Cano decidió no incluir ningún corrido tumbado en esta producción, marcando así una pausa consciente en el género que lo catapultó al éxito desde su debut en 2019.
Nuevas fusiones y colaboraciones de peso

Porque La Demora fue grabado en su mayoría en México, bajo la producción de nombres destacados como Edgar Barrera, ganador de múltiples Latin Grammy y reconocido por su trabajo con artistas como Maluma, Grupo Frontera y Shakira.
El álbum se distingue por una propuesta musical diversa, donde la experimentación es la protagonista.
Entre los temas más destacados se encuentran “Como Tony”, una colaboración con el rapero puertorriqueño Eladio Carrión, que mezcla hip-hop con referencias a la cultura del narcotráfico popular en el género urbano.
También resalta “El Juez”, en la que participa Myke Towers, acompañado por el emergente artista Ganggy, en un track cargado de beats densos y lírica desafiante.
Aunque el álbum apuesta fuertemente por la estética internacional del trap, Cano no olvida sus orígenes.
En el tema “Perlas Negras”, colabora con Gabito Ballesteros, otro representante de la nueva ola de música regional mexicana, para fusionar elementos del afrobeat con melodías que conservan esencia norteña.
Reflexión personal y consolidación artística

Según el comunicado oficial de su sello discográfico, este proyecto muestra a un Natanael más introspectivo.
Porque La Demora es, según sus propias palabras, una “respuesta a quienes dudaron” y una forma de “demostrar que su talento no depende de un solo género”.
Esta evolución artística llega dos años después de su anterior trabajo discográfico, Nata Montana (2023), con el que Cano recibió su primera nominación al Latin Grammy en la categoría de Mejor Álbum de Música Mexicana.
Fue la primera vez que un álbum de corridos tumbados fue reconocido por la Academia Latina de la Grabación, marcando un hito para el movimiento que hoy representa a una generación entera.
Proyección internacional y próximas presentaciones

El nuevo álbum ya está disponible en todas las plataformas digitales.
En cuanto a su presencia en vivo, Cano se prepara para presentarse el próximo 8 de agosto en el Baja Beach Fest, uno de los festivales latinos más importantes, que se celebra en Rosarito, Baja California.
Compartirá escenario con artistas como Feid, Becky G y Fuerza Regida.
Natanael Cano no solo ha impulsado un nuevo estilo dentro de la música mexicana, sino que ha sido clave en la internacionalización del regional urbano.
Se trata de un fenómeno que ha resonado con jóvenes latinos en Estados Unidos que se identifican con letras que mezclan orgullo cultural y aspiraciones modernas.
El giro que da con Porque La Demora demuestra que los artistas latinos no tienen por qué encasillarse y que la fusión de géneros es parte natural de la evolución musical.
Para su público en EEUU, este disco es una muestra de versatilidad, pero también un mensaje claro: el mexicano no piensa quedarse quieto.
Natanael Cano decidió no incluir ningún corrido tumbado en esta producción, marcando así una pausa consciente en el género que lo catapultó al éxito desde su debut en 2019