La Administración Federal de Aviación de EEUU (FAA, por sus siglas en inglés) anunció este domingo que la empresa New York Helicopter, responsable de la aeronave turística que cayó esta semana en el río Hudson, dejará de operar “de inmediato” tras el accidente que cobró la vida de cinco ciudadanos españoles y un piloto estadounidense.
El trágico suceso ha generado una profunda conmoción tanto en Nueva York como en España, al tiempo que ha abierto un debate sobre la regulación y los controles de seguridad en los vuelos turísticos que se ofrecen en grandes ciudades estadounidenses.
¿Qué ocurrió y por qué es tan grave?
El accidente ocurrió el jueves 10 de abril, cuando un helicóptero modelo Eurocopter AS350, con 21 años de antigüedad, perdió partes de su fuselaje en pleno vuelo antes de precipitarse al río Hudson.
El impacto fue letal para los seis ocupantes a bordo.
Equipos de rescate del Departamento de Bomberos de Nueva York (FDNY), la Policía de la ciudad y personal de Jersey City recuperaron los cuerpos sin vida del piloto y de una familia española completa, identificada como Agustín Escobar, ejecutivo de Siemens y natural de Puertollano (España); su esposa, Mercè Camprubí; y sus tres hijos de 10, 8 y 4 años.
El piloto, Seankese “Sean” Johnson, de 36 años, era expiloto de la Marina de EE. UU. con años de experiencia en vuelo militar y civil.
FAA: suspensión inmediata y revisión del operador
Tras el accidente, la FAA comunicó públicamente a través de X (antes Twitter) que New York Helicopter cesará sus operaciones inmediatamente.
Además, el organismo indicó que se iniciará una revisión urgente del historial de licencias, seguridad y mantenimiento del operador turístico.
Paralelamente, la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) continúa liderando la investigación para esclarecer las causas técnicas del siniestro.
Reacción política: Chuck Schumer exige medidas
El líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, ofreció una conferencia de prensa donde exigió la suspensión de la licencia del operador, señalando que la empresa volaba “con garantías de seguridad mínimas” y que “podría estar priorizando los beneficios económicos por encima de la vida humana”.
Schumer también enfatizó la necesidad de una revisión integral del sector turístico aéreo, con especial atención a las aeronaves antiguas y la capacitación de pilotos civiles.
¿Por qué esto es relevante para los hispanos en EEUU?
Miles de turistas latinos, incluidos visitantes provenientes de países como México, Colombia, Ecuador y República Dominicana, optan cada año por vuelos panorámicos en helicóptero sobre Nueva York.
Este incidente pone en la mira la seguridad de estos servicios, que muchas veces no son regulados con el mismo rigor que los vuelos comerciales.
Si planeas tomar un tour aéreo en EEUU, es fundamental verificar que:
La empresa tenga licencia vigente por la FAA
La aeronave esté debidamente registrada y actualizada
El piloto tenga historial comprobable
Se ofrezca un protocolo de seguridad antes del vuelo
New York Helicopter Tours, la compañía involucrada en el accidente mortal en el Hudson a principios de esta semana, está cerrando sus operaciones inmediatamente
FAA
Para más noticias visita QuéOnnda.com.