El 9 de abril de 2025, la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Kristi Noem, anunció la reapertura de la Oficina de Participación para Víctimas de Crímenes de Inmigración, VOICE. Esta oficina había sido creada originalmente en 2017 durante la presidencia de Donald Trump, pero fue cerrada en 2021 por la administración Biden.
Ahora, bajo el nuevo mandato de Trump, la oficina vuelve a operar con el objetivo de brindar apoyo y recursos a personas afectadas por delitos cometidos por inmigrantes indocumentados.
¿Qué servicios ofrece?

La Oficina VOICE está integrada en el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y proporciona asistencia personalizada a las víctimas y sus familias.
Entre los servicios disponibles se incluyen:
Orientación sobre el proceso de aplicación de la ley migratoria y remoción de personas con historial delictivo.
Acceso a información sobre el estatus de custodia de inmigrantes detenidos por ICE.
Información sobre el historial criminal o migratorio de los agresores, cuando esté disponible.
Posibilidad de proporcionar declaraciones de impacto en ciertos procedimientos legales.
Enlace con profesionales de servicios sociales y contactos locales para conectarse con asistencia adicional.
Además, la oficina ofrece una línea gratuita de ayuda al 1-855-48-VOICE (1-855-488-6423) para quienes necesiten orientación.
Declaraciones oficiales

La secretaria Noem explicó: “Me reuní con familias que perdieron a un ser querido por culpa de un inmigrante ilegal que nunca debió estar aquí”.
“La administración anterior ignoró a estas víctimas”.
Ahora, con VOICE, les damos el apoyo que merecen
Kristi Noem
Por su parte, el director interino de ICE, Todd Lyons, declaró que gracias al presidente Trump, “podemos ayudar nuevamente a quienes han sido afectados por inmigrantes criminales”.
Reconoció también el esfuerzo de los agentes de ICE por aplicar las leyes con justicia.
Reacciones divididas

Grupos como las llamadas “familias ángel” han celebrado la reapertura de la Oficina VOICE
Mientras que organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes han criticado la medida por considerarla estigmatizante.
Argumentan que los datos demuestran que los inmigrantes cometen delitos a tasas iguales o menores que los ciudadanos nativos.
En 2021, la administración Biden había reemplazado esta oficina con una línea de atención más amplia llamada VESL.
Daba asistencia a todas las víctimas de delitos, sin importar el estatus migratorio del agresor.
Información útil

Para los hispanos que viven en Estados Unidos, es importante saber que la Oficina VOICE está enfocada únicamente en víctimas de delitos cometidos por inmigrantes en situación irregular.
Si usted o alguien que conoce ha sido víctima de un crimen y el sospechoso es un inmigrante indocumentado, puede acudir a esta oficina para recibir orientación.
Sin embargo, también es clave subrayar que la gran mayoría de los inmigrantes no cometen delitos.
La seguridad y la justicia deben garantizarse sin caer en discriminación o perfilamiento racial.
¿Dónde reportar delitos, sin importar quién sea el agresor?
Independientemente del estatus migratorio o la identidad del agresor, toda actividad criminal debe reportarse.
La línea de investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional (ICE HSI) está disponible las 24 horas:
Desde EE.UU. y Canadá: 866-DHS-2-ICE (866-347-2423)
Desde otros países: 802-872-6199
TTY (para personas con discapacidad auditiva): 802-872-6196
Formulario en línea: ice.gov/tipline
Los reportes son confidenciales y pueden ser realizados sin importar el estatus migratorio del denunciante.
Para más información, visita QuéOnnda.com