Desde este viernes 20 de junio, una ola de calor generada por un sistema de alta presión estará trayendo temperaturas extremas y humedad opresiva sobre más de 250 millones de estadounidenses, cubriendo del centro al este del país, incluidas ciudades como Nueva York, Washington DC y Filadelfia. En varias áreas urbanas se han registrado temperaturas de más de 38 °C (100 °F), con una sensación térmica aún mayor por la alta humedad.
El Servicio Nacional de Meteorología (NWS) ha declarado alertas de calor extremo en regiones del Medio Oeste, el Noreste y la costa Atlántica. En estados como Colorado, Nebraska, Iowa, Minnesota y Dakota del Sur, los riesgos de estrés térmico han alcanzado niveles “potencialmente peligrosos”. En ciudades del corredor I‑95, la combinación de calor y humedad produce índices de calor que pueden superar los 100 °F (38 °C), con advertencias activas durante el fin de semana. La NOAA también alerta de que esta ola de calor no es un evento aislado: las tendencias climáticas de 2025 proyectan un verano excepcionalmente cálido, con posibles fenómenos de calor extremo persistentes en EE. UU.. Canadá, específicamente Ontario, también enfrentará récords de calor superiores a 32 °C.
Infernal ola de calor

Esta ola de calor no es un evento aislado
Esta infernal ola de calor se sentirá a partir del viernes 20 de junio sobre más de 250 millones de estadounidenses en ciudades del noreste y la costa Atlántica del país, entre ellas Nueva York y Washington, condiciones que podrán extenderse por al menos una semana
Este fenómeno es impulsado por una “cúpula de calor” atmosférica, que estará afectando a gran parte de Estados Unidos, con temperaturas que superan los 100°F y niveles de humedad tropicales.
Caracterizado por un sistema de alta presión que atrapa aire caliente, está generando condiciones peligrosas para la salud en varias regiones del país.
Áreas afectadas y pronósticos
Según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS), se han emitido alertas de calor extremo para más de 200 millones de personas en el centro y este de EE.UU.
Ciudades como Chicago, Nueva York, Filadelfia y Washington D.C. enfrentan temperaturas que podrían superar los 38°C (100°F), con índices de calor aún más altos debido a la humedad.
En Chicago, se espera que las temperaturas alcancen los 36°C (97°F) durante el fin de semana, con índices de calor que podrían superar los 40°C (105°F).
Nueva York también experimentará temperaturas cercanas a los 36°C (97°F), con mínimas nocturnas que no descenderán por debajo de los 27°C (80°F), lo que impide el alivio térmico durante la noche.
Hispanos, los más expuestos
El calor extremo representa un riesgo, especialmente para las poblaciones más vulnerables, como niños y adultos mayores.
La comunidad hispana también se cuenta entre las poblaciones más vulnerables, dado que muchos trabajadores hispanos trabajan al aire libre y están expuestos a las altas temperaturas.
Salud y trabajo: Muchas personas hispanas trabajan al aire libre o en espacios sin aire acondicionado.
El riesgo de golpes de calor y deshidratación es muy alto.
Niños y adultos mayores vulnerables: Las familias multigeneracionales están expuestas:
Niños y ancianos requieren atención especial durante esta ola de calor.
Acceso a recursos: No todos tienen máquinas de aire acondicionado.
Conocer centros de enfriamiento y ayudas gubernamentales puede salvar vidas.
Consejos esenciales para protegerte

1. Hidrátate a cada momento – Bebe agua aunque no tengas sed.
2. Refúgiate en espacios frescos – Usa aires acondicionados públicos o crea zonas frescas en casa.
3. Evita el sol del mediodía – Reduce actividades al aire libre; trabaja temprano o al atardecer.
4. Conoce síntomas de estrés térmico – Cuidado con calambres, mareos, pulso acelerado…
5. Busca ayuda si es necesario – Llama al 911 ante signos de agotamiento extremo o golpe de calor.
Para más información, visita QuéOnnda.com