La obesidad, una de las principales causas de muerte prevenible en Estados Unidos, ha comenzado a descender de manera significativa. Así lo expresó Stephanie Himonidis Sedano, mejor conocida como Chiquibaby, en su programa “El Show de tu Chiquibaby” en YouTube, donde abordó la polémica, los beneficios y también los riesgos del uso de inyecciones como el Ozempic para bajar de peso.
“Nos guste o no, la revolución de las inyecciones tiene mucho que ver”, comentó la conductora, subrayando que a pesar de las críticas, estos medicamentos han demostrado eficacia. Según los últimos estudios, “la población obesa en Estados Unidos ha descendido a un ritmo muy rápido en el mundo gracias al Ozempic”.
Proyecciones prometedoras

La tasa de obesidad podría reducirse aún más en los próximos cinco años, hasta en un 11%, según estimaciones.
Sin embargo, este descenso no depende solo del medicamento:
Chiquibaby enfatiza que es clave adoptar un estilo de vida saludable que incluya una buena alimentación, actividad física regular, buenos hábitos del sueño y suplementos adecuados.
También advirtió que existen múltiples marcas en el mercado —“ya son como 10 marcas diferentes”— y que no todas son iguales, por lo que contar con una guía médica confiable es esencial.
El mal uso por vanidad

Uno de los puntos más contundentes que se comentaron en este podcast fue su crítica al uso de estas inyecciones por razones estéticas:
“Para esa gente que la ocupa, que es diabética, yo la aplaudo… pero para las otras personas que lo hacen por vanidad, le quitan el derecho a alguien más. Yo estoy en desacuerdo”, se expresó con firmeza.
La tasa de obesidad podría reducirse aún más en los próximos cinco años
QuéOnnda.com
Sus compañeros en el programa también compartieron experiencias cercanas.
Se mencionó a un amigo que, tras recibir su primera inyección de Ozempic, experimentó efectos secundarios severos: “Dolores de cabeza, vómitos, náuseas… su carácter está súper sensible e irritable”.
Médicos sin ética

Chiquibaby denunció además la creciente disponibilidad del medicamento en clínicas de belleza poco reguladas, especialmente en estados como Florida:
“Clínica de belleza que vayas, clínica donde te las ponen”, comentó, alertando sobre el riesgo que representa acceder a tratamientos médicos sin la supervisión debida.
Por eso, reiteró que el uso de inyecciones como Ozempic debe hacerse “de la mano de un médico, de alguien responsable, y que sepamos que es una herramienta que funciona, pero no es para todos”.
El mensaje es claro: Ozempic y otros medicamentos similares pueden salvar vidas, pero su uso debe ser informado, necesario y bajo supervisión médica.
Para la comunidad hispana en EEUU, donde la obesidad y la diabetes afectan de forma desproporcionada, esta es una conversación necesaria y urgente.
Para más información, visita QuéOnnda.com