El papa Francisco, de 88 años, continúa su recuperación y ha decidido delegar en varios cardenales las principales ceremonias litúrgicas de la Semana Santa 2025. Aunque su estado de salud muestra mejoría, especialmente en cuanto a la movilidad, la voz y la respiración, el Vaticano ha optado por preservar su bienestar evitando esfuerzos físicos prolongados.
Por ahora, el pontífice ha encomendado a dos cardenales importantes la celebración de las misas del Jueves Santo y Viernes Santo, así como la dirección del tradicional Vía Crucis en el Coliseo de Roma, aunque Francisco sí ha redactado personalmente las meditaciones que serán leídas durante el acto.
¿Quiénes presidirán los ritos?

El Vaticano informó que la misa del Crisma será presidida por el cardenal italiano Domenico Calcagno.
El prefecto del Dicasterio presidirá las Iglesias Orientales y Claudio Gugeroti, estará a cargo de la celebración litúrgica del Viernes Santo.
Para el Vía Crucis del Viernes Santo, que se realizará como cada año en el Coliseo romano, el encargado de dirigir la ceremonia será el cardenal Baldassare Reina, actual vicario para la diócesis de Roma.
El Vaticano ha optado por preservar el bienestar del papa
QuéOnnda.com
No obstante, el contenido espiritual del evento ha sido elaborado por el propio Papa Francisco.
Sigue manteniendo un papel activo en la vida litúrgica de la Iglesia.
La oficina de prensa del Vaticano también aclaró que el Papa Francisco continúa recibiendo regularmente a altos cargos de la Curia.
El pasado lunes sostuvo una audiencia con el cardenal Marcelo Semeraro, prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, con quien firmó varios decretos relacionados con beatificaciones y canonizaciones.
¿Aparecerá el Papa?

Aunque el papa Francisco ha mostrado avances significativos —incluso apareció el Domingo de Ramos sin cánulas de oxígeno—, el Vaticano no ha confirmado su presencia física en las misas restantes del Triduo Pascual.
Ni tampoco en la tradicional bendición “Urbi et Orbi” desde el balcón de la basílica de San Pedro el Domingo de Resurrección.
Las decisiones finales sobre su participación se comunicarán en los próximos días, por lo que su presencia en algunos actos podría ser sorpresa.
Para los católicos hispanos en Estados Unidos, especialmente los migrantes que siguen de cerca las actividades del pontífice argentino, esta actualización es de especial relevancia.
Esto refleja tanto su compromiso pastoral como la prioridad por su salud en medio de una de las semanas más importantes del calendario litúrgico.
Para más información, visita QuéOnnda.com