miércoles, Jul 16, 2025

Pedro Biaggi, la inconfundible voz latina de DC

El boricua lidera la estación de radio QuéOnnda, en el 87.7 de FM

FOTO: Cortesía de Pedro Biaggi

Desde los estudios de radio en Puerto Rico hasta los micrófonos más influyentes de Washington D.C., Pedro Biaggi ha construido una carrera que va mucho más allá de la locución: es una historia de valentía, autenticidad y compromiso con la comunidad latina en Estados Unidos.

Ahora Pedro Biaggi encabeza el talento de la estación de radio 87.7 FM que se ha convertido en la voz de D.C. y que a partir de ya ha tomado el nombre de QuéOnnda, como una forma de renovarse y reinvertarse con una frase muy familiar entre los latinos que lo escuchan a diario. Pedro Biaggi nos abre las puertas de su mundo personal y profesional, compartiendo cómo una grabación casual a los 19 años lo llevó a descubrir que su voz —y su verdad— tenían un lugar en los medios.

Reconocido por sus entrevistas con figuras como la jueza Sonia Sotomayor y el expresidente Barack Obama, Pedro Biaggi también nos habla de los retos que ha enfrentado como comunicador abiertamente gay, su trabajo con organizaciones sin fines de lucro, y su filosofía de vida basada en la gratitud, el respeto y la autenticidad.

En plena transformación de la estación 87.7 FM, de la que es presidente y manager y que ahora lleva el nombre de QuéOnnda, Pedro Biaggi reflexiona sobre el futuro de la radio, el poder de las redes sociales y el rol fundamental de los medios hispanos para informar, empoderar y unir a la comunidad. Una conversación inspiradora que celebra el poder de la voz, el impacto del mensaje y la importancia de nunca dejar de ser uno mismo.

¿Cómo fue tu primer acercamiento a la radio?

FOTO: QuéOnnda.com

Desde los cuatro años sentía una atracción muy fuerte por la radio. Vivía en Ponce, Puerto Rico, y justo al cruzar la calle de mi casa había una estación llamada Radio WISO. Me escapaba de casa y me metía ahí. La consola era más alta que yo, me paraba de puntitas para ver los botones y las luces. Ver a esos locutores hablar al micrófono me marcó. Desde entonces supe que quería ser uno de ellos.

¿Siempre pensaste que podrías dedicarte a la locución?

La verdad, no. Durante mucho tiempo pensé que no podría hacerlo porque era diferente. Crecí sabiendo que era un hombre gay, y los locutores que conocía eran hombres con esposa, hijos… sentía que yo no encajaba en ese molde. Me autoexcluí, creí que mi sexualidad era un obstáculo para mi sueño.

¿Cómo fue que iniciaste profesionalmente en los medios?

A los 16 años me fui de Puerto Rico con una beca del American Ballet Theatre. No porque quisiera ser bailarín, sino porque era una vía para salir de casa. A los 19, ya en Nueva York, acompañé a una amiga a grabar un comercial. El locutor no llegó y me pidieron que lo grabara yo. Lo hice, y cuando me escuché en la radio, fue como si todo hiciera clic. Ahí entendí que tenía talento y que no importaba mi orientación sexual. Ese mismo día me inscribí en una escuela de locución y empecé a formarme.

¿Dónde comenzó tu carrera profesional?

Pedro Biaggi, locutor, comunicador, DC, QuéOnnda
FOTO: Cortesía de Pedro Biaggi

En Hartford, Connecticut, en una estación llamada La Grande 94.7 FM. Empecé como director de noticias. Sentía que me había graduado de Harvard, me sentía invencible.

Tu programa en D.C. es considerado un ícono. ¿Qué crees que conecta tanto con tu audiencia?

Que soy útil a mi comunidad. No soy un show de luces ni de lujo, soy un ser humano comprometido. Trabajo con organizaciones que ayudan a mujeres víctimas de abuso, jóvenes en riesgo y personas que han vivido lo que yo viví. No lo hago por imagen, lo hago porque me nace.

¿Cuál ha sido la entrevista más significativa o memorable que has hecho?

Entrevistar a la jueza Sotomayor fue uno de los mayores retos de mi vida. Me preparé muchísimo porque me intimidaba su inteligencia y su historia. Pero fue una conversación hermosa. Con Obama fue igual, y recuerdo que en ese entonces él se rió cuando le pregunté qué pensaba de que Trump quisiera ser presidente… ¡y mira lo que pasó!

Como comunicador abiertamente gay, ¿cómo ha sido tu experiencia en los medios?

FOTO: Cortesía de Pedro Biaggi

Maravillosa. Yo me amo tal como soy. He enfrentado obstáculos, claro, pero también he tenido mucho apoyo. No me avergüenzo de nada. Dios me hizo así y me hizo con un propósito. Si alguien no me respeta, simplemente lo ignoro, pero yo siempre doy respeto.

¿Qué significa para ti ser auténtico?

Ser auténtico es ser tú mismo dentro y fuera del aire. Antes los locutores fingían una voz o una actitud. Hoy, la gente conecta con lo real. Ser auténtico ha sido la clave de mi éxito: ser cariñoso, amable, tener preparación, y tener a Dios en el corazón.

¿Quiénes han sido tus mayores mentores?

Emilio Estefan ha sido una figura clave, casi como un padre. También mi mejor amigo Giorgi Irizarry, un abogado y profesor que ha influido mucho en mi desarrollo personal y profesional. Mi papá, aunque ya no está, me dejó consejos que aún escucho en mi mente. Y personas como José Villafañe (CEO de Nueva Network), que han creído en mí y me han dado grandes oportunidades.

¿En qué proyectos estás trabajando actualmente?

Pedro Biaggi, locutor, comunicador, DC, QuéOnnda
FOTO: Cortesía de Pedro Biaggi

Mi proyecto más importante es el de todos los días: llegar con pasión, amor y compromiso a la comunidad.

¿Qué consejo le das a los jóvenes latinos que sueñan con estar en los medios?

Que se eduquen, que se preparen, y que no olviden alimentar su espíritu con Dios. Tener un título universitario sin espiritualidad es como no tener nada. Hay que superarse por los canales correctos: educación y fe.

¿Cómo te gustaría ser recordado?

Como alguien auténtico, generoso y comprometido. Como un tipo chulo, que amaba lo que hacía y que de verdad se preocupaba por su gente. He logrado mucho más de lo que soñé, y por eso solo tengo gratitud.

¿Crees que este es el momento de los latinos en EEUU?

FOTO: Cortesía de Pedro Biaggi

¡Siempre ha sido nuestro momento! Somos muchos, somos talentosos, trabajadores y valiosos. Nadie puede quitarnos eso.

¿Cuál es tu mensaje final para la comunidad latina?

Gracias por escucharme. Estoy aquí para servirles. Si en algo puedo ayudar, solo tienen que decirlo.

Nada de lo que soy tiene sentido si no puedo ser útil a los demás

Pedro Biaggi

Pedro Biaggi no solo ha sabido abrirse camino en los medios de comunicación, también ha abierto puertas para que otros —especialmente jóvenes latinos— puedan soñar en grande sin dejar de ser ellos mismos. Su historia nos recuerda que la autenticidad no es una debilidad, sino una fortaleza poderosa, y que la voz que se alza con propósito puede cambiar realidades.

Con su compromiso firme con la comunidad, su pasión por la radio y su visión de un futuro más justo para los latinos en EEUU, Pedro Biaggi no solo sigue haciendo historia: sigue construyendo puentes.

Para más noticias de DC, visita QuéOnnda.com.

TAGGED:
Deja tus Comentarios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Latest Stories

Socials