viernes, May 9, 2025

¿Qué hacer si ICE toca tu puerta?

No abras. No firmes. No estás solo.

Miriam Gonzalez By Miriam Gonzalez
FOTO: ICE

Para muchas familias inmigrantes en Estados Unidos, la simple posibilidad de que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, mejor conocido como ICE o la Migra, lleguen a su casa es motivo de ansiedad.

Pero más allá del miedo, lo más importante es saber cómo reaccionar de forma segura y con conocimiento de tus derechos. Por eso, aquí te explicamos, paso a paso, qué hacer si ICE llega a tocar la puerta de tu casa.

1. No abras la puerta

ICE no puede entrar a tu casa sin una orden judicial firmada por un juez (no basta una orden de ICE).

- Advertisement -

Pide que la muestren por la ventana o que la pasen por debajo de la puerta.

Una orden válida debe tener tu nombre y dirección correctos, y debe estar firmada por un juez.

Si no cumple con esos requisitos, no estás obligada/o a abrir.

2. No des información personal

Si ICE toca tu puerta, esto es lo que tienes que hacer / FOTO: ICE

No tienes obligación de decir tu nombre, lugar de nacimiento ni mostrar documentos si no hay una orden judicial válida.

Evita discutir, mentir o intentar huir.

- Advertisement -

Solo di: “No autorizo la entrada y quiero hablar con un abogado.”

3. Documenta todo si es posible

Si puedes grabar con tu celular sin ponerte en riesgo, hazlo.

Anota la hora, los nombres o números en los chalecos de los agentes, y cualquier cosa que digan o hagan.

Estos detalles pueden ser clave si luego necesitas defenderte legalmente.

4. Ten un plan con tu familia

Si ICE toca tu puerta, esto es lo que tienes que hacer / FOTO: Envato

Hablen entre los miembros de tu familia con anticipación sobre qué hacer si ICE llega.

Ten preparada una carpeta con documentos importantes (actas de nacimiento, contacto de abogado, poderes notariales para los hijos, etc.).

Asigna a alguien de confianza que pueda cuidar a tus hijos en caso de emergencia.

5. No firmes nada sin hablar con un abogado

Si ICE toca tu puerta, esto es lo que tienes que hacer / FOTO: ICE

ICE puede presionarte para que firmes tu salida voluntaria o documentos en inglés que no entiendes.

No firmes nada sin asesoría legal.

Tienes derecho a guardar silencio y pedir hablar con un abogado.

6. Conoce tus derechos, aunque no tengas papeles

Tener derechos no depende de tu estatus migratorio.

Tienes derecho a permanecer en silencio, a no abrir la puerta sin orden judicial, y a contactar a un abogado.

🛑 En resumen

No abras la puerta si no hay orden de un juez.

No des información ni firmes nada.

Habla con un abogado y ten un plan familiar.

Tú tienes derechos. Y nadie puede quitártelos sin seguir la ley.

Para más noticias, visita QuéOnnda.com.

Deja tus Comentarios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Latest Stories

Socials