Durante la primera semana de junio de 2025, agentes federales de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), división de ICE, realizaron una redada sorpresiva en la bodega de SpeedX, operada por Accelerated Global Operations, en Elk Grove Village, un suburbio al noroeste de Chicago.
La operación generó gran inquietud en la comunidad inmigrante local, especialmente por la falta de información oficial inmediata sobre los motivos y el número exacto de personas detenidas.
Detenciones por documentación incompleta

Según autoridades del condado de Cook, a varios empleados los detuvieron durante la redada del ICE por no portar físicamente su permiso de trabajo.
Esto a pesar de contar con autorización laboral vigente.
Aunque las empresas involucradas aseguraron que todos los trabajadores tienen permisos, la falta de estos documentos en el momento de la inspección llevó a su detención provisional.
Testigos presenciales relataron que al menos a una docena de empleados se les escoltó fuera del edificio.
Inicialmente la gerencia indicó que solo a “unos pocos” los detuvieron.
Este tipo de procedimientos genera confusión y temor, especialmente cuando los trabajadores desconocen sus derechos durante los operativos migratorios.
Autoridades locales no fueron notificadas

La policía de Elk Grove Village fue informada por HSI poco antes de la redada del ICE
Sin embargo, los agentes federales no compartieron detalles específicos ni solicitaron colaboración.
Este tipo de procedimientos genera confusión y temor
El operativo comenzó alrededor de las 11:30 a.m. y concluyó aproximadamente a las 1:50 p.m., sin incidentes públicos reportados.
Pero con gran incertidumbre entre las familias de los trabajadores.
Temor en la comunidad inmigrante

La redada por parte del ICE desató preocupación entre residentes y líderes comunitarios, quienes temen por la separación de familias.
Así como por la posible deportación de personas sin que se les garanticen sus derechos procesales.
Abogados de inmigración advierten que, aunque el estatus laboral de un individuo esté en regla, la falta temporal de documentos puede ser usada como justificación para detenciones preventivas durante estas inspecciones.
Activistas señalan que estas acciones pueden violar los derechos constitucionales de los trabajadores, al no garantizar el debido proceso ni el derecho a audiencia antes de proceder con deportaciones.
Además, recalcan que muchos inmigrantes viven constantemente bajo el temor de estas redadas, especialmente en un contexto nacional donde los operativos de ICE han aumentado en frecuencia.
Para más información, visita QuéOnnda.com