El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) confirmó la realización de una operación migratoria en las inmediaciones de un local de Home Depot en la ciudad de Baltimore, Maryland.
El operativo se llevó a cabo el pasado martes 20 de mayo, en la intersección de Eastern Avenue y Kane Street, según lo publicado oficialmente en la página de Facebook de ICE.
Así se efectuó la redada

La agencia federal acompañó la confirmación con un video de 31 segundos en el que se muestran imágenes del momento del arresto.
En el video, que puede verse directamente en la cuenta verificada de ICE en Facebook, se observa cómo agentes federales detienen a cinco inmigrantes indocumentados en una zona cercana al estacionamiento del establecimiento.
El video comienza con agentes de ICE al interior de una camioneta, esperando el momento de actuar. De pronto, al parecer tras identificar a los inmigrantes, abren la puerta y salen corriendo en su dirección. La cámara muestra cómo uno de los agentes derriba a un individuo, mientras otro logra alcanzar a dos más, arrojándolos al suelo y reteniéndolos a pesar de su intento por escapar.
A lo lejos, se observa a otro agente persiguiendo a un cuarto inmigrante que casi logra cruzar la calle antes de ser alcanzado. Un tercer agente llega en apoyo para ayudar a esposar a los tres primeros detenidos. Finalmente, la cámara enfoca a un cuarto agente que ya tiene reducido en el suelo a otro inmigrante, mientras lo inmoviliza.
Fue una denuncia anónima
Según la descripción del video, la redada fue ejecutada tras una denuncia anónima recibida a través de la Línea de Denuncias de ICE.
El mensaje textual que acompaña el video enfatiza el papel de la comunidad en estas operaciones:
“Cuando llamas a nuestra Línea de Denuncias, ¡te escuchamos! Una denuncia pública resultó en el arresto de cinco inmigrantes indocumentados cerca de una gran tienda de artículos para el hogar en Baltimore”.
La publicación también incluye un mensaje dirigido a la población indocumentada:
“Si te encuentras en Estados Unidos sin documentos, debes esperar un arresto por parte de ICE. Puedes evitarlo auto-deportándote ahora”, con un enlace directo al programa de auto-deportación en su sitio web oficial: ICE.gov/self-deportation.
Contactos para denuncias y orientación
La agencia reiteró que cualquier persona puede reportar actividad criminal sospechosa llamando al 866-DHS-2-ICE (866-347-2423).
También recordó que ICE mantiene líneas abiertas y canales confidenciales para recibir información de la comunidad.
¿Qué deben saber los inmigrantes hispanos?

Para quienes viven en EEUU sin documentos, esta redada en el Home Depot de Baltimore representa una muestra clara de la estrategia actual de ICE bajo la administración Trump.
Se trata de acciones focalizadas, impulsadas por denuncias ciudadanas y una narrativa que promueve la auto-deportación voluntaria.
Estas prácticas han generado preocupación entre organizaciones defensoras de derechos humanos, que señalan el riesgo de perfilamiento racial y el temor que se extiende en comunidades vulnerables.
Abogados de inmigración recomiendan a quienes no tienen estatus legal que:
Se informen sobre sus derechos durante un arresto (como guardar silencio o no firmar documentos sin consultar con un abogado).
Eviten difundir su estatus públicamente o en redes sociales.
Tengan un plan familiar y legal de emergencia, incluyendo números de abogados de inmigración.
Además, enfatizan que no toda denuncia resulta en arresto inmediato, y que cada caso es único y puede ser defendido legalmente.
Si te encuentras en Estados Unidos sin documentos, debes esperar un arresto por parte de ICE
ICE
Para más noticias, visita QuéOnnda.com.