En junio de 2025, las autoridades migratorias de Estados Unidos llevaron a cabo redadas en Los Ángeles, California, resultando en la detención de al menos 35 ciudadanos mexicanos.
Estas acciones han generado preocupación y condena por parte del gobierno mexicano y organizaciones defensoras de derechos humanos.
Reacción del gobierno mexicano

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su rechazo a las redadas migratorias, en Los Ángeles, calificándolas como una estrategia ineficaz y violenta para abordar el fenómeno migratorio.
En un evento en Puebla, Sheinbaum afirmó: “No es con redadas ni con violencia como se va a atender el fenómeno migratorio”.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) activó mecanismos de asistencia y protección consular para garantizar que los connacionales detenidos reciban asesoría legal adecuada y un trato justo.
Los consulados de México en Los Ángeles, San Bernardino y Santa Ana están realizando visitas proactivas a centros de detención en la región.
Despliegue de la Guardia Nacional

Las redadas provocaron protestas en Los Ángeles y otras ciudades.
En respuesta, el presidente Donald Trump ordenó el despliegue de 2,000 soldados de la Guardia Nacional sin la autorización del gobernador de California, Gavin Newsom.
Newsomn calificó la medida de ilegal y anunció acciones legales contra la administración federal.
No es con redadas ni con violencia como se va a atender el fenómeno migratorio
Durante las manifestaciones, se registraron enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas del orden, incluyendo el uso de gases lacrimógenos y balas de goma.
Organizaciones defensoras de los derechos civiles han denunciado el uso excesivo de la fuerza y la criminalización de los migrantes.
Llamado a una reforma migratoria integral

La presidenta Sheinbaum reiteró la necesidad de una reforma migratoria integral en Estados Unidos que considere las contribuciones de los migrantes y respete sus derechos humanos.
Destacó que los mexicanos en Estados Unidos son trabajadores honestos que buscan una mejor vida para sus familias.
El gobierno mexicano ha manifestado su disposición a colaborar con Estados Unidos en la búsqueda de soluciones humanitarias y legales que aborden las causas de la migración y protejan a las comunidades migrantes.
Recomendaciones para la comunidad mexicana en EE. UU.
Ante esta situación, se recomienda a los mexicanos en Estados Unidos:
Estar informados sobre sus derechos y las leyes migratorias locales.
Tener a la mano los datos de contacto del consulado mexicano más cercano.
En caso de detención, solicitar hablar con un abogado y comunicarse con el consulado.
Evitar situaciones que puedan poner en riesgo su estatus migratorio.
Para asistencia, pueden comunicarse al Centro de Información y Asistencia a Mexicanos (CIAM) al 520-623-7874, disponible las 24 horas.
Para más información, visita QuéOnnda.com