martes, Oct 14, 2025

Redes sociales y salud mental: Así impactan a los jóvenes hispanos

La mente puede confundirse y sufrir varios golpes emocionales por el uso de las redes sociales

Envato

Las redes sociales se han convertido en una parte esencial de la vida diaria, especialmente para los jóvenes hispanos en Estados Unidos.

Sin embargo, su impacto en la salud mental es una preocupación creciente que no debe pasarse por alto.

¿Cómo afectan las redes sociales la salud mental?

redes sociales, salud, celular
FOTO: Envato

El uso excesivo de las redes sociales puede contribuir a problemas como la ansiedad, la depresión y la baja autoestima.

Según la Asociación Americana de Psicología (APA), los jóvenes que pasan más de tres horas al día en redes sociales tienen un mayor riesgo de experimentar problemas de salud mental.

La constante comparación con los demás, la presión por obtener “me gusta” y la exposición a contenido negativo pueden tener efectos adversos en la percepción de sí mismos.

Factores de riesgo para los jóvenes hispanos

facebook, redes sociales, celular
FOTO: Envato

Los jóvenes hispanos enfrentan desafíos únicos relacionados con la salud mental, como la presión cultural, la discriminación y las expectativas familiares.

Las redes sociales pueden amplificar estos desafíos, creando un entorno donde la validación externa se vuelve más importante que el bienestar interno.

Señales de alerta

Es importante que los padres y cuidadores estén atentos a los signos de que las redes sociales están afectando negativamente la salud mental de los jóvenes.

Algunas señales incluyen:

Aislamiento social

Cambios de humor drásticos

Pérdida de interés en actividades fuera de línea

Problemas de sueño

Consejos para un uso saludable de las redes sociales

teléfono, salud, celulares
FOTO: Envato

Establecer límites de tiempo: Reducir el tiempo de pantalla ayuda a evitar la dependencia y el impacto negativo en la salud mental.

Seguir cuentas positivas: Fomentar el seguimiento de contenido educativo y motivador.

Promover la comunicación abierta: Conversar regularmente sobre los sentimientos y experiencias en línea.

Priorizar el bienestar físico y mental: Practicar actividades al aire libre y fomentar pasatiempos saludables.

Tomarse descansos digitales: Desconectarse de las redes sociales regularmente para reducir el estrés.

Existen recursos gratuitos y en español disponibles para los jóvenes que enfrentan desafíos relacionados con la salud mental.

Organizaciones como la National Alliance on Mental Illness (NAMI) y la Línea de Ayuda Nacional de SAMHSA ofrecen orientación y apoyo profesional

QuéOnnda.com

Entérate de más en QuéOnnda.com.

Deja tus Comentarios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Latest Stories

Socials