Un sismo de magnitud 5,8 estremeció este martes el sureste de Guatemala, afectando principalmente al departamento de Jutiapa, fronterizo con El Salvador y Honduras. El fuerte movimiento telúrico dejó al menos una persona fallecida, dos heridas de gravedad y más de veinte viviendas con daños severos, según confirmaron fuentes oficiales y cuerpos de socorro.
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología de Guatemala (Insivumeh) informó que el sismo tuvo una magnitud de 5,8 en la escala de Richter y una profundidad de solo 5 kilómetros. Posteriormente, se registraron al menos 15 réplicas, algunas de ellas con magnitudes de hasta 5,7, lo que provocó temor en la población y nuevos daños estructurales. Aunque la causa aún se encuentra en estudio, el Insivumeh indicó que el fenómeno está probablemente vinculado a la falla de Jalpatagua, una fractura geológica activa que atraviesa el sur del país. Esta zona ya ha sido escenario de otros eventos sísmicos significativos en el pasado reciente.
Daños humanos y materiales

Las mayores afectaciones de este sismo se reportaron en el municipio de Comapa, Jutiapa, donde los Bomberos Municipales Departamentales de Guatemala confirmaron la muerte de una persona de la tercera edad y la atención a dos personas con heridas graves.
Al menos veinte viviendas quedaron severamente dañadas.
Muchas de ellas inhabitables, lo que deja a decenas de familias en situación de vulnerabilidad.
El Gobierno guatemalteco, a través de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), decretó la alerta naranja en la región afectada, para facilitar el despliegue de brigadas de emergencia y evaluación de daños.
Reacción del gobierno

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, expresó su solidaridad con las familias afectadas por el sismo
Aseguró que se activaron todos los protocolos de emergencia.
Estamos con ustedes
Bernardo Arévalo de León
“He instruido a las instituciones para que brinden toda la ayuda necesaria”, escribió en sus redes sociales.
Se ha instado a la población a mantenerse en calma, evitar zonas de riesgo, y seguir las recomendaciones oficiales.
Las autoridades también recordaron la importancia de tener listos kits de emergencia y planes de evacuación familiar.
Sismos recientes en Guatemala

Este evento ocurre menos de un mes después de otro fuerte sismo, registrado el pasado 8 de julio, que alcanzó una magnitud de 5,6 y dejó siete personas fallecidas, además de múltiples daños estructurales.
En lo que va de 2025, Guatemala ha registrado más de 4.300 sismos, cifra que supera ampliamente el promedio anual estimado de entre 1.500 y 3.000 movimientos.
Este aumento pone de manifiesto la alta sismicidad del país.
Se encuentra sobre la confluencia de las placas tectónicas de Cocos, Caribe y Norteamérica, dentro del llamado Cinturón de Fuego del Pacífico.
Guatemala aún recuerda con dolor el devastador sismo de 1976, de magnitud 7,5.
Cobró más de 23.000 vidas y dejó más de un millón de personas sin hogar.
Para más información, visita QuéOnnda.com