En junio de 2025, las tensiones entre el gobierno federal de Estados Unidos y las autoridades de California aumentaron.
Esto por las redadas migratorias en Los Ángeles y la respuesta a las protestas resultantes.
Comentarios de Tom Homan

Tom Homan, conocido como el “zar de la frontera” en la administración de Donald Trump, generó controversia.
Esto por sugerir que al gobernador de California, Gavin Newsom, y a la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, los podrían arrestar si interferían con las operaciones de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Sin embargo, posteriormente aclaró en una entrevista con Fox News que sus comentarios se malinterpretaron.
Además, que no hay discusiones activas sobre arrestar a Newsom o Bass.
Tom Homan enfatizó que nadie está por encima de la ley, pero reconoció que ni Newsom ni Bass cometieron delitos que justifiquen su arresto.
Despliegue de la Guardia Nacional

El presidente Donald Trump ordenó el despliegue de 2,000 miembros de la Guardia Nacional en Los Ángeles para controlar las protestas que surgieron tras las redadas migratorias.
Esta acción fue criticada por el gobernador Newsom, quien la calificó de ilegal y anunció una demanda contra la administración federal por violar la soberanía estatal.
Las tensiones entre el Gobierno Federal de Estados Unidos y las autoridades de California aumentaron
Las protestas, en su mayoría pacíficas, se tornaron violentas en algunos casos, con enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas del orden, uso de gases lacrimógenos y arrestos.
Al menos 42 ciudadanos mexicanos fueron detenidos durante las redadas, y algunos ya han sido deportados.
Reacciones de las autoridades californianas

El gobernador Gavin Newsom respondió desafiante a las declaraciones iniciales de Tom Homan, diciendo: “Tom, arréstame. ¡Vamos!”
La alcaldesa Karen Bass también condenó las redadas y el despliegue de la Guardia Nacional, calificándolos de innecesarios y políticamente motivados.
Ambos líderes instaron a protestas pacíficas y expresaron su compromiso de proteger a las comunidades inmigrantes en sus jurisdicciones.
La situación en Los Ángeles refleja las crecientes tensiones entre las políticas migratorias federales y las jurisdicciones locales que buscan proteger a sus comunidades inmigrantes.
Para los hispanos que viven en Estados Unidos, especialmente en ciudades santuario como Los Ángeles, es crucial estar informados sobre sus derechos y las acciones de las autoridades locales y federales.
Para más información, visita QuéOnnda.com