La tormenta tropical Chantal tocó tierra en la costa este de Estados Unidos durante la madrugada del domingo, generando preocupaciones por inundaciones repentinas, vientos fuertes y condiciones peligrosas en el mar, según alertas emitidas por el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) con sede en Miami.
De acuerdo con el boletín más reciente del NHC, Chantal podría intensificarse en las próximas horas y tocar tierra en Carolina del Sur durante la mañana del domingo.
¿Dónde se encuentra Chantal y cómo avanza?

La tormenta Chantal impactó directamente en Litchfield Beach, Carolina del Sur, con vientos sostenidos de hasta 50 millas por hora (80 km/h), arrastrando fuertes lluvias y oleaje elevado.
El NHC emitió advertencias de tormenta tropical para zonas costeras que abarcan desde South Santee River, Carolina del Sur, hasta Surf City, Carolina del Norte.
El sistema continuará desplazándose hacia el interior del sureste estadounidense, manteniendo condiciones de tormenta durante la mañana del domingo, con lluvias torrenciales previstas hasta el lunes.
Áreas bajo alerta y condiciones previstas

Las autoridades meteorológicas advirtieron sobre la posibilidad de inundaciones repentinas en áreas bajas del noreste de Carolina del Sur y gran parte de Carolina del Norte, particularmente en zonas costeras y planas.
Se espera una acumulación de lluvia total de entre 2 y 4 pulgadas (5 a 10 cm), con algunas localidades recibiendo hasta 6 pulgadas (15 cm).
Este nivel de precipitación podría saturar los sistemas de drenaje y provocar cortes de energía o bloqueos en las carreteras.
Además, se pronostican condiciones marinas peligrosas a lo largo de la costa, con oleaje violento y corrientes de resaca (“rip currents”) que pueden poner en peligro la vida.
Las áreas costeras desde el noreste de Florida hasta los estados del Atlántico medio podrían verse afectadas por este fenómeno durante las próximas 24 a 48 horas.
Imágenes del impacto costero

Videos tomados desde North Myrtle Beach, en Carolina del Sur, muestran cómo los vientos azotaron con fuerza la línea costera, levantando arena e inclinando palmeras mientras relámpagos iluminaban el cielo.
Se registraron ráfagas de viento de entre 25 y 30 millas por hora, creando un ambiente tenso para residentes y turistas.
El sábado por la tarde, antes del impacto, el sistema ya había comenzado a generar lluvias intensas en las planicies costeras de las Carolinas, situación que se agravó durante la noche con la entrada directa del ciclón tropical.
¿Qué hacer si vives en la zona afectada?

Las autoridades locales y federales recomiendan a los residentes en las zonas bajo advertencia que eviten transitar por caminos inundados, permanezcan alejados de la costa y sigan de cerca las instrucciones de evacuación o refugio temporal en caso de que se emitan nuevas órdenes.
El Servicio Meteorológico Nacional recuerda que las corrientes de resaca no siempre son visibles, y pueden arrastrar fácilmente a personas experimentadas en el agua.
La recomendación general es no entrar al mar hasta que las autoridades lo consideren seguro.
Recomendaciones para residentes hispanos

Las comunidades latinas que residen en las zonas costeras deben prestar atención especial a los boletines del NHC y autoridades locales.
Si bien el sistema aún no ha tocado tierra, su evolución rápida podría requerir evacuaciones preventivas o medidas de emergencia.
Consejos clave:
Verifica que tu plan de emergencia familiar esté listo.
Ten a mano linternas, baterías, agua potable y alimentos no perecederos.
Asegura objetos sueltos fuera de casa que puedan volar con el viento.
Evita conducir por zonas inundadas.
La tormenta tropical Chantal marca el primer gran evento climatológico de esta temporada de huracanes, aunque el pasado 4 de julio las fuertes lluvias provocaron el desbordamiento del río Guadalupe en Texas, provocando hasta el momento 70 muertos y decenas de desaparecidos.
Según la NOAA será más activa de lo normal, con una proyección de hasta 19 tormentas con nombre y 10 huracanes entre junio y noviembre de 2025.
Para información en tiempo real y actualizaciones oficiales en español, puedes visitar: www.nhc.noaa.gov/?lang=es.
Los vientos azotaron con fuerza la línea costera, levantando arena e inclinando palmeras mientras relámpagos iluminaban el cielo