miércoles, Jul 30, 2025

Gobierno de Trump termina TPS para hondureños

EEUU les da 60 días para salir del país voluntariamente

FOTO: Shutterstock

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) anunció oficialmente el fin del Estatus de Protección Temporal (TPS) para Honduras, una decisión que afecta a decenas de miles de hondureños que han vivido y trabajado legalmente en Estados Unidos desde 1999.

Esta medida entrará en vigor 60 días después de su publicación en el Registro Federal, según el comunicado oficial publicado por el DHS.

TPS para Honduras: ¿por qué fue otorgado?

TPS
EEUU anuncia fin del TPS para hondureños / FOTO: Shutterstock

Honduras recibió la designación de TPS en 1999, tras la devastación causada por el huracán Mitch en octubre de 1998.

Desde entonces, miles de hondureños han podido vivir y trabajar legalmente en EEUU bajo este estatus humanitario, renovado periódicamente por diferentes administraciones.

Pero ahora, el gobierno de Donald Trump, a través de su secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, asegura que las condiciones en Honduras han mejorado lo suficiente como para considerar que ya no se justifica la protección temporal.

“El Estatus de Protección Temporal fue diseñado para ser justamente eso: temporal”, declaró Noem en el comunicado.

“Honduras ha superado los efectos del huracán Mitch y ahora es seguro que sus ciudadanos regresen”, agregó la secretaria de Seguridad Nacional.

¿Qué pasará con los hondureños protegidos por TPS?

EEUU anuncia fin del TPS para hondureños / FOTO: Shutterstock

Una vez finalizado el TPS, quienes no tengan otro estatus migratorio válido deberán abandonar el país o enfrentar un proceso de deportación, a menos que consigan una vía alternativa de regularización.

Según el comunicado oficial, el DHS alentará la salida voluntaria y facilitará el retorno mediante incentivos:

Boleto de avión gratuito a Honduras,

Un bono de salida de $1,000 dólares para ayudar con el reasentamiento.

Conservación del derecho a solicitar inmigración legal en el futuro, si reportan su salida correctamente a través de la aplicación CBP Home del gobierno federal.

El gobierno de Honduras responde

TPS
EEUU anuncia fin del TPS para hondureños / FOTO: Shutterstock

La administración de la presidenta Xiomara Castro fue notificada de la decisión y, según el DHS, ya se han establecido medidas de apoyo para los ciudadanos que regresen, incluyendo:

Programas de asistencia económica y alimentaria,

Capacitación laboral.

Apoyo para la reintegración al mercado de trabajo.

El gobierno estadounidense también elogió a Honduras como un “socio confiable de la administración Trump”, destacando su colaboración en temas migratorios y de seguridad fronteriza.

¿Todavía hay tiempo para actuar?

EEUU anuncia fin del TPS para hondureños / FOTO: Shutterstock

Aunque la cancelación del TPS ya fue anunciada, los beneficiarios hondureños aún tienen un período de 60 días antes de que la medida entre en vigor.

Durante ese tiempo, es fundamental que busquen asesoría legal con abogados de inmigración o centros comunitarios para explorar sus opciones.

Muchos podrían ser elegibles para otras formas de protección, como:

Ajuste de estatus por vía familiar.

Solicitud de residencia si están casados con ciudadanos o residentes legales.

Peticiones de asilo.

Programas especiales como DACA, si aplican.

Si tú o alguien que conoces tiene TPS y es hondureño, no ignores esta noticia.

Infórmate, busca ayuda legal y no tomes decisiones sin conocer tus derechos.

Puedes comunicarte con organizaciones como Catholic Charities, RAICES o American Immigration Council para orientación gratuita o a bajo costo.

Deja tus Comentarios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Latest Stories

Socials