El Tribunal Supremo de Estados Unidos emitió este lunes 19 de mayo un fallo que revoca el Estatus de Protección Temporal (TPS) para cerca de 350,000 inmigrantes venezolanos, dejándolos sin permiso legal para trabajar y bajo riesgo de deportación inmediata. Esta decisión, considerada por expertos como la mayor revocación de estatus legal migratorio en la historia moderna del país, ha generado alarma en la comunidad migrante.
El dictamen del Supremo anuló una orden judicial previa que bloqueaba la medida impulsada por la administración del expresidente Donald Trump, quien ha sostenido que el TPS para Venezuela “contradice el interés nacional” y que los tribunales no deben intervenir en decisiones migratorias ejecutivas.
Impacto humano y económico

Abogados y organizaciones como la Alianza Nacional por el TPS, ACLU y el Centro de Derecho de UCLA advierten que la pérdida del TPS no solo representa un golpe devastador para las familias venezolanas.
También una amenaza económica para comunidades enteras que dependen del trabajo de estos inmigrantes.
Esta decisión ha generado alarma en la comunidad migrante
QuéOnnda.com
“El impacto humanitario se sentirá de inmediato y por generaciones”, dijo el abogado Ahilan Arulanantham, codirector del Centro de Derecho de Inmigración de UCLA.
Muchos de los afectados tienen hijos nacidos en EE.UU., empleos estables y han vivido en el país durante años.
Una de las demandantes en el caso expresó: “Temo por mi hija. Es imposible volver a Venezuela con seguridad”.
Comunidades organizadas

La decisión también genera incertidumbre sobre el futuro de otros programas migratorios como el CHNV, que ha permitido la entrada humanitaria de migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.
La Corte evalúa otra apelación relacionada con la cancelación de este mecanismo.
Pablo Alvarado, director de la Red Nacional de Jornaleros (NDLON), calificó la decisión como parte de una campaña para infundir miedo:
“La protección ya había sido otorgada por ley. Esta revocación obedece a motivos políticos”.
Líderes como Adelis Ferro, del Venezuelan American Caucus, afirmaron que este es un momento difícil.
Pero también el inicio de una nueva etapa de lucha legal y comunitaria para proteger a los inmigrantes venezolanos en EE.UU.
¿Qué deben hacer los afectados?

Abogados recomiendan a los venezolanos con TPS:
No viajar fuera del país
Consultar con abogados de inmigración certificados
Documentar su presencia y vínculos familiares en EE.UU.
Buscar apoyo en organizaciones comunitarias y legales
Para más información, visita QuéOnnda.com