El Noveno Circuito de Apelaciones de Estados Unidos ratificó este viernes la decisión de un juez federal que calificó como ilegal la cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para unos 600,000 venezolanos residentes en el país.
El tribunal determinó de manera unánime que el juez Edward Chen, de la Corte de Distrito del Norte de California, tiene plena autoridad para resolver el caso, rechazando así los argumentos de la Casa Blanca, que defendía la facultad del Ejecutivo de terminar el programa. El fallo no implica todavía la restauración inmediata del beneficio, pero sí representa un paso crucial que permitirá al juez Chen emitir un fallo definitivo en los próximos meses.
Qué significa este fallo para los venezolanos
El TPS es un alivio migratorio que protege a ciudadanos de países afectados por crisis humanitarias, conflictos armados o desastres naturales.
En el caso de Venezuela, fue otorgado en 2021 por el entonces presidente Joe Biden, beneficiando inicialmente a unos 250,000 inmigrantes, y extendido en 2023 para cubrir a otros 350,000 solicitantes.
La decisión del Noveno Circuito reconoce que los venezolanos perderían su derecho a trabajar legalmente.
Además de enfrentar riesgos de detención, separación familiar y deportación si el amparo fuera eliminado.
Según la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU), que representa a los demandantes, el fallo es un respaldo a los derechos fundamentales de quienes han construido sus vidas en Estados Unidos bajo este programa.
La posición del Gobierno de Trump
La administración del presidente Donald Trump ha sostenido que el Ejecutivo tiene la potestad exclusiva de decidir sobre la continuidad del TPS y que la orden del juez Chen no debería aplicarse a nivel nacional.
De hecho, en meses recientes, la Corte Suprema le otorgó a la Casa Blanca una victoria parcial al permitir que el alivio terminara para los 350,000 venezolanos que recibieron protección en 2023, mientras se espera la decisión final del juez.
Esto significa que, a pesar del fallo del Noveno Circuito, muchos venezolanos ya han perdido sus permisos de trabajo y protección contra la deportación, quedando en un limbo legal hasta que el tribunal de distrito emita su resolución.
Reacciones de la comunidad
Para los beneficiarios, el fallo de que el Tribunal respalda el TPS para venezolanos ofrece esperanza, según reportó la agencia de noticias Efe.
“Afortunadamente, el fallo de hoy demuestra que la Administración Trump no está por encima de la ley”, declaró Freddy Arape, uno de los venezolanos protegidos por el TPS y demandante en el caso.
Por su parte, Jessica Bansal, abogada de la Red Nacional de Jornaleros (NDLON), señaló que la decisión “allana el camino para una rápida decisión final que pueda restaurar las protecciones necesarias”.
Quién representa a los demandantes
La querella legal es respaldada por un conjunto de organizaciones de peso en la defensa de los derechos de los inmigrantes:
NDLON (Red Nacional de Jornaleros)
ACLU del Norte y del Sur de California
Centro para el Derecho y la Política de Inmigración (CILP) de la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA)
Alianza Puente Haitiana
Este frente legal argumenta que terminar el TPS para los venezolanos no solo es arbitrario, sino que viola derechos constitucionales y expone a miles de familias a crisis humanitarias evitables.
Tribunal respalda TPS para venezolanos
El caso no solo afecta a los venezolanos: también puede sentar un precedente para beneficiarios de otros países bajo TPS, incluidos hondureños, salvadoreños, nicaragüenses y haitianos.
Para la comunidad hispana en EE.UU., el desenlace es crucial, ya que definirá si los jueces federales pueden limitar el poder del Ejecutivo en materia migratoria cuando hay derechos humanos en juego.
Mientras tanto, abogados recomiendan a los beneficiarios del TPS mantenerse informados, renovar sus permisos cuando sea posible y consultar con especialistas legales para explorar alternativas migratorias en caso de un fallo desfavorable.
La decisión final aún está pendiente, pero el mensaje de este fallo es claro: los venezolanos cuentan con un respaldo legal importante en su lucha por permanecer en el país que hoy llaman hogar
QuéOnnda.com